Cultura

La partida del “Torito” Muñoz

La grandiosidad de su talento se destaca por como tocaba el charango y sus composiciones

post-img
MANUEL TORRES CASTILLO

MANUEL TORRES CASTILLO
redaccion@diarioviral.pe

Angel Mariano Muñoz Alpaca fue uno de los músicos más representativos y queridos de la ciudad, supo interpretar en las mágicas cuerdas de su charango el sentimiento de su pueblo. A cuatro años de su partida, Arequipa lo recuerda.

El “Torito” Muñoz como era llamado cariñosamente, nació en la calle Misti del distrito de Yanahuara el 2 de octubre de 1928. Fueron sus progenitores Francisco Muñoz Aguirre y Toribia Alpaca Palomino.

Observando a su hermano mayor Toribio es que aprendió a tocar el charango y después la guitarra.

Una de sus primeras anécdotas que vivió con el charango es que cuando tenía 8 años de edad tomó el charango de su hermano y sin intención le arrancó una cuerda, su hermano se enojó mucho y el fabricante de instrumentos musicales Julio Velásquez apenado por lo ocurrido le obsequió un charango hecho con cuerdas de tripa de gato.

Su primera creación musical nació producto del inmenso dolor que le produjo la muerte de su amada madre, al caer la noche y no soportando la perdida, tomó su charango y se dirigió al cementerio de Cayma. Entró al camposanto trepando las paredes laterales, encontró la tumba de su progenitora y comenzó a llorar y a tocar su charango. Transcurridos unos días, don Ángel trató de recordar la melodía que tocó y la tituló “Aparecido”.

Motivado por el creador de instrumentos musicales Isaac Rodríguez decidió acompañarlo a la ciudad de La Paz, Bolivia; en dicho país participó en un concurso de música y obtuvo  el primer lugar, este triunfo le permitió presentarse en emisoras locales.

Sorprendidos por su talento, dos guitarristas lo convocaron para formar el trío “Los ponchos negros”. Su estancia en Bolivia fue de tres años.

De regreso a su terruño natal se dedicó a la agricultura y ganadería, su trabajo lo obligaba a viajar a Lima, en donde recibió propuestas para desarrollar su carrera artística pero no aceptó; la música era para él la mejor manera de desahogarse y expresar sus sentimientos: “No me gusta tocar para que me escuchen. Yo toco cuando tengo penas que necesito colgar de las cuerdas de mi charango. Y las penas y la música son como las huellas personales que uno las deja porque camina, pero no para que otros las miren”. 

Ante tanta insistencia de empresarios grabó en Lima cuatro temas “Caminito de Yanahuara”, “El taquirari boliviano”, “Tranquilízate” y las marineras “La sureña” y “Arequipeñita”. En los dos primeros temas estuvo junto a Gerardo Alpaca Palomino y en los otros dos por el reconocido guitarrista Rafael Amaranto.

Tras 6 años de larga ausencia regresó a Arequipa y Junto a Pedro Pablo Llosa Calle y Daniel Cerpa Macedo dieron vida al famoso “Trío Yanahuara”, quienes son los máximos exponentes del yaraví arequipeño. Por la avanzada edad de Cerpa y Llosa el trio no tuvo mucha duración, pero perennizaron populares yaravíes y marineras creadas por el “Torito” Muñoz, es así que en 1974 grabaron un LP titulado “Ruegos”, junto a Raúl García Zarate.

El 25 julio del 2011 en el Teatro Municipal de Arequipa, Muñoz presentó su última producción: “Te dejo mi recuerdo Arequipa”. 

A lo largo de su trayectoria artística obtuvo reconocimientos: medallas de oro de la Municipalidad de Yanahuar y de la Municipalidad de Arequipa, también  recibió el diploma de Patrimonio Cultural de Arequipa. El Instituto Nacional de Cultura (personalidad meritoria de la cultura, el Congreso y otras.

El domingo 5 de agosto del 2018, el dulce lamento de su charango dejó de sonar. La Ciudad Blanca se vistió de luto, nuestro querido “Torito” Muñoz había partido a la eternidad.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados