Cultura

“Lean los libros que los hagan libres”

Emilio Paz Panana es profesor de filosofía y religión, gestor cultural y director de Revista Kametsa.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Emilio Paz Panana tiene un permanente compromiso con la cultura y sobre todo difunde el trabajo de jóvenes promesas de las letras de todo el mundo. Es un notable gestor cultural y profesor de filosofía y religión.

Revista Kametsa es una metralleta de difusión cultural ¿Cómo nació? Revista Kametsa nace como una crisis personal. 2019 fue un año complicado donde el trabajo era inestable y estaba próximo el nacimiento de mi hijo. Nace como un blog para difundir cultura que queda divagando entre desánimos y proyectos. Posteriormente, en el 2020, con los albores e incertidumbres de la pandemia por el covid-19, incluyo en el proyecto a dos amigos: Walter Velásquez y Gonzalo Marquina. Con ambos sumados al proyecto, Kametsa comenzó a despuntar. Así se fue expandiendo en otras redes sociales, conectando con autores y permitiendo que mantengamos la cordura durante el tiempo de pandemia que, personalmente, fue un tiempo de crisis y desempleo. Así que su génesis y su vida discurren entre resistencias, espíritus de no morir en el camino y un largo existir de difundir cultura entre todos los demás entes literarios.

¿Cómo te iniciaste en la poesía? Me inicié en la poesía como todo infante que estaba enamorado, escribiéndole a la chica que le gustaba en esa época. Seguí en eso hasta entrado los 25 años cuando decidí publicar un primer poemario de corte romántico (y del cual no guardo copias ni buenos recuerdos). Esta experiencia me permitió participar en diferentes círculos literarios y recitales de ambiente underground. No me sentí contento con esa época, pero es parte de la experiencia de vida. De ahí proseguí en mi propio interés: un estudio filosófico de la poesía. Esto emerge desde el interés por la questio de la estética. Desde entonces busco que mi poesía sea libre dentro de ese interés. Pero tengo mis momentos de desierto donde busco recobrar el aliento.

A tus alumnos ¿qué libros les aconsejas leer? A mis alumnos les aconsejo leer los libros que les permitan ser libres y que les permitan conectar con ellos. No busquen leer libros para ser acogidos o aceptados. Tampoco recomiendo que lean cualquier “cosa”. Sé que es una cuestión o dilema en estos casos. Pero siento que algunos clásicos merecen ser recuperados y, en otros casos, prefiero encontrarme con la lectura con algún texto diferente. Personalmente yo fui feliz leyendo “El velero de cristal” de José Mauro de Vasconcelos, “El sentido religioso” de Luigi Giussani, “La divina comedia” de Dante Alighieri, “Diccionario elemental” de Miguel Sanz y toda la colección de poemas, cuentos y ensayos de Edgar Allan Poe.

Háblame de tu nuevo libro “Ska del Apocalipsis” “Ska del Apocalipsis” tiene bastantes años en el armario. Son poemas que escribí en un tiempo de bastante libertad y tranquilidad. Escritos que no quería que se perdieran en revistas, blogs o viejas publicaciones. Son composiciones que van más allá de un asunto de “hacer poesía”, sino que se manifiestan como un testimonio de “algo” que me inquieta y necesito expresar, pero no en desorden, sino en un artilugio literario que pueda conectarse con los otros que sienten. No alimento esperanzas de que sea el mejor libro de poesía del año o de que salga en algún recuento o que posea miles de acogidas. Solo presento que este libro es sincero, transparente y personal. Donde espero que me encuentren para mantener ese diálogo de encuentro entre lector y autor.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados