El creador del revolucionario género Q'Pop (Quechua Pop), Lenin Tamayo, se posicionó entre las figuras más influyentes a nivel mundial, tras destacar por su innovadora fusión de la música K-pop con la lengua y herencia cultural de los Andes: Quechua. El reconocimiento se da por la revista Time quien incluyó al artista peruano, en su prestigiosa lista de "Next Generation Leaders"
A través del Q'Pop, Lenin ha logrado internacionalizar su música desde una perspectiva auténticamente local. La propuesta de Lenin no solo ha elevado la música andina a nuevas audiencias, sino que también ha permitido a los oyentes conectarse de manera profunda con su identidad cultural.
En su reciente entrevista con Time, Lenin compartió cómo su conexión con el K-pop lo inspiró a explorar y reivindicar su identidad andina.
Desde sus primeros pasos como artista en Perú, Lenin ha captado la atención de audiencias internacionales gracias a su propuesta fresca e innovadora, resonando tanto en Latinoamérica como en Asia, donde realizó su primera gira internacional este año. Este crecimiento lo posiciona como un referente en la música y en la representación de la diversidad cultural en el escenario global.
El reconocimiento por parte de Time subraya no solo el impacto artístico de Lenin, sino también su papel como un líder cultural que redefine lo que significa ser un artista latinoamericano en la actualidad. Su música, que fusiona modernidad con tradición, abre puertas para que otros artistas jóvenes exploren y valoren sus raíces mientras se conectan con audiencias globales.