Cultura

Lunes Santo: conoce los horarios de las procesiones y misas en Arequipa

Desde el 5 de marzo de 1684 salió por primera vez la procesión del Cristo de la Caridad

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Después de tres años las actividades por Semana Santa en Arequipa vuelven a organizarse con normalidad. Este Lunes Santo saldrá desde la iglesia Santa Martha, el Señor de la Caridad. Pero, antes queremos recordar que antiguamente esta semana se conmemoraba desde ver a los templos cubrir sus imágenes en señal de duelo; las personas vestían de luto por su inmensa devoción a Jesucristo y se enclaustraban por tres días en los conventos de San Francisco y La Merced para hacer ejercicios espirituales, luego comulgaban, después de haberse confesado.
Hasta el Sábado de Gloria se silenciaban las campanas, no se tocaba música, no se levantaba la voz, no se permitía a los niños dar risotadas, se vivía el sufrimiento de Jesucristo.

LUNES SANTO. Una de las procesiones más antiguas de la Semana Santa de Arequipa es la del Señor de la Caridad que salen todos los Lunes Santo. Salió por primera vez el 5 de marzo de 1684; pero, su veneración comienza en 1678, cuando el corregidor Juan de Meza ordena la reconstrucción del templo de Santa Martha dañada por terremotos; su devoción se afianzó por la gran cantidad de milagros que miles de fieles aseguran les concedió.
El Señor de la Caridad por Resolución Municipal n.° 1215 del 20 de marzo de 1991 fue declarado como “Patrono y protector jurado de la región Arequipa".
Aunque  la devoción a esta imagen religiosa no tiene un origen claro, algunos dicen que procede de España, otros que fue hecho en Arequipa e incluso se hablaba de que unos ángeles lo hicieron, la narración de más arraigo cuenta que la imagen fue donada por el Rey Carlos V, se dice que envió dos imágenes exactas para Arequipa, una es el Cristo de la Caridad y la otra se encuentra en Chiguata. 

PROCESIÓN. Hoy desde las 17 horas, los feligreses pueden ir a la iglesia Santa Martha y acudir al recorrido de la procesión, esta imagen de Cristo es acompañado por Juan Evangelista, Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores, las bandas de música de las Fuerzas Armadas y la Policía acompañan a estas divinas efigies.
Los organizadores pertenecen a la cofradía del Señor de la Caridad que fue fundada en el año de 1683, los distingue una cinta guinda al cuello con una cruz. Esta procesión era alumbrada por cirios de color amarillo, también de color guinda o blanco.

Un grupo de damas de la cofradía, antes de que el Señor de la Caridad fuese colocado en sus andas para salir en procesión, perfumaban su cabellera con diversos aromas. También, en antaño, los voluntarios que cargaban el anda eran agasajados con chicha y picantes por algunos devotos cuando la marcha católica llegaba a la esquina de las calles Ugarte con Santa Catalina, allí se hizo popular el dicho “chicha y picante pa´ los ayudantes“. A partir de 1931, la hermandad del Señor de la Caridad eliminó esta ayuda, ya que después de la procesión era y es costumbre de uno de los miembros de esta fraternidad agasajar en su domicilio a los portadores del anda.

El Lunes Santo es común que en un gran número de iglesias de Arequipa comience el rezo del “Quinario” el cual es un ejercicio piadoso que se desarrolla durante cinco días; este número se da en consideración a las cinco llagas de Cristo crucificado. 

Este ejercicio culmina el Viernes Santo ante la llaga del purísimo costado de Jesús. El quinario es tradicional en Arequipa y se realiza en señal de penitencia; data desde épocas coloniales, anteriormente solía rezarse muy temprano, a las cuatro de la madrugada, se realizaba en familia junto con el rezo del rosario.

 

Lista de Parroquias que podrás visitar este Lunes Santo

Parroquia San Miguel Arcángel – Cayma

Misa: 8 a.m. y 6 p.m.     

Parroquia San Lázaro – Cercado

Santo Rosario meditado: 4 p.m.

Templo de la Compañía de Jesús – Cercado

Misa: 12 m., 5 p.m. y 6 p.m.

Confesiones durante todas las Misas

Parroquia Nuestra Señora de Monserrat – La Recoleta

Misa: 8 a.m. y 7 p.m.

Confesiones: 6 p.m.

Parroquia Santísima Cruz, Acequia Alta – Cayma

Vía Crucis y Misa – Bolognesi: 5 p.m.

Parroquia Santa Teresa de Calcuta – Cayma

Confesiones: 5 p.m.

Misa: 6 p.m.

Parroquia San Juan de la Cruz – Lambramani

Confesiones durante la Misa: 5 p.m., 6 p.m. y 7 p.m.

Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe – J.L.B. y Rivero

Misa: 6 p.m.

Parroquia Virgen de la Medalla Milagrosa – J.L.B. y Rivero

Santo Rosario: 6 a.m.

Rezo de Laudes: 6:30 a.m.

Confesiones: 3 p.m. a 5:30 p.m.

Misa: 6 p.m.

Parroquia San Juan Diego, Cerro Juli – J.L.B. y Rivero

Confesiones: 4 p.m.

Misa: 6 p.m.

Vía Crucis familiar: 7 p.m.

Parroquia San Miguel, Simón Bolívar – J.L.B. y Rivero

Rezo de Laudes: 7 a.m.

Misa: 6 p.m.

Confesiones según lo soliciten

Parroquia Santa Rosa de Lima, Guardia Civil – Paucarpata

Confesiones: 8 a.m. a 12 m. y 4 p.m. a 8 p.m.

Misa: 6 p.m.

Meditación sobre la Pascua: 7 p.m.

Parroquia Nuestra Señora de la Providencia – Paucarpata

Misa: 6 p.m.

Parroquia San Martin de Porres – Paucarpata

Vía Crucis: 4 p.m.

Confesiones: 5:30 p.m.

Misa: 6 p.m.

Parroquia Santa Ana – Paucarpata

Confesiones: 5:30 p.m.

Misa: 6 p.m.

Parroquia San Pedro Nolasco, Miguel Grau – Paucarpata

Misa: 6 p.m.

Parroquia Espíritu Santo – A.S.A.

Misa: 7 a.m. y 7 p.m.

Parroquia San Lorenzo – A.S.A.

Misa con unción de los enfermos: 11 a.m.

Misa por los niños: 6 p.m.

Proyección de película “El gran milagro”: 7 p.m.

Parroquia Señor de los Milagros – Mariano Melgar

Misa: 6 p.m.

Vía Crucis: 7 p.m. a 8 p.m.

Confesiones: 10 a.m. a 2 p.m. y 4 p.m. a 9 p.m.

Parroquia San Antonio Abad – Miraflores

Confesiones: 10 a.m. a 12 m. y de 4 p.m. a 6 p.m.

Misa: 6 p.m.

Parroquia Cristo Obrero – Miraflores

Confesiones: 5 p.m.

Parroquia Cristo Liberador – Miraflores

Confesiones: 4 p.m.

Parroquia Santa Gertrudis – Sachaca

Confesiones: 4 p.m. a 5 p.m.

Parroquia Santiago Apóstol – Tiabaya

Confesiones: 4 p.m.

Misa: 6 p.m.

Parroquia La Encarnación – Tiabaya

Misa (Pampas Nuevas): 6 p.m.

Misa (Tío Chico): 6 p.m.

Parroquia Virgen del Carmen – Hunter

Misa con unción de los enfermos: 10 a.m.

Confesiones: 4 p.m.

Misa y bendición de familias: 6 p.m.

Parroquia Virgen de Fátima – Hunter

Misa: 6 p.m.

Parroquia Sagrados Corazones – Pachacútec

Confesiones J. S. Atahualpa: 7 p.m.

Parroquia Nuestra Señora de los Dolores – Cerro Colorado

Confesiones: 9 a.m. a 1 p.m.

Misa: 6 p.m.

Parroquia San Maximiliano Kolbe – Cono Norte

Misa: 6 p.m.

Película: 7 p.m.

Parroquia Nuestra Señora del Rosario – Sabandía

Confesiones: 4 p.m.

Misa y Unción de los enfermos: 6 p.m.

Parroquia San Juan Bautista – Characato

Confesiones: 4 p.m. y 5 p.m.

Parroquia Nuestra Señora de la Asunción – Chivay

Misa y procesión del Espíritu Santo: 7 p.m.

Parroquia San José – La Joya

Confesiones: 4 p.m.

Misa: 6 p.m.

Parroquia Nuestra Señora de Chapi, Estrella de la Evangelización – El Pedregal

Misa: 11 a.m. y 6 p.m.

Confesiones: 12 m.

Parroquia Inmaculada Concepción – Mollendo

Vía Crucis infantil: 5 p.m.

Misa: 7 p.m.

Confesiones: 7:30 a.m.

Parroquia Señor de los Desamparados, Punta de Bombón – Islay

Procesión del Señor de Qoyllurit’i, confesiones y Misa: 6:30 p.m.

 

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados