Cultura

“Madriguera de Paquidermos” en Arequipa

Joven escritor presentará su obra este 7 de octubre en la biblioteca Mario Vargas Llosa a las 19:30 horas

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Conversamos con el escritor Pablo Herrera Nuñez sobre su último libro “Madriguera de Paquidermos“ y su caminar artístico.
 
¿Cómo fue tu inicio en la literatura y la escritura? Empecé de muy pequeño, no llegaba a los diez años siquiera cuando inicié escribiendo mis primeros pequeños relatos de aventura sobre naufragios bajo la influencia magnética de Julio Verne. Al llegar la secundaria seguí escribiendo, pero con la efervescencia de la filosofía que se abría como un nuevo mundo, y que había surgido en mí interior en aquellos años en los que descubría la belleza del pensamiento. En esa época concebí mis primeros relatos existencialistas siempre con un halo fatalista. 

¿De dónde viene el título “Madriguera de Paquidermos” para tu poemario? Durante el proceso de escribir el libro estuve barajando varios nombres. El libro recoge poemas de distintas etapas. Quería buscar un título que se adecúe y logre comprenderlas de algún modo. Llegué a la conclusión de que cada escrito (más allá de su naturaleza) podría ser considerado una criatura en sí misma, que se desplaza, respira y responde a una historia, un sentimiento, a la relación con alguna persona, un concepto filosófico, etc.  La concreción de esta criatura vendría a ser el paquidermo, bestia prominente y el libro como tal sería la madriguera que lo alberga. Además, me atrajo mucho este concepto ya que es meta-textual, o sea hace referencia al libro como objeto simbólico y al mismo tiempo como objeto material. 

Tu pintura ¿Se relaciona con tu poesía? No estudie pintura, he sido autodidacta. Nació natural en mí, al igual que la escritura, desde la primaria donde comencé con mis dibujos primerizos. Luego en la adolescencia florecieron los primeros trabajos abstractos inspirados en la obra de Kandinsky y los surrealistas. Hoy en día después de algunos años de desarrollo he logrado crear mis propios lenguajes abstractos muy relacionados a las formas orgánicas que se presentan en la naturaleza y también implementadas con formas que rememoran estructuras arquitectónicas. Si he sentido que este quehacer artístico se relaciona con la poesía y con la música que también la practico desde que tengo memoria. Todas forman parte del mismo canal catártico. Todas nacen y se potencias gracias a una misma fuente creadora que se encuentra en el alma del artista. 

¿Qué otro material estás preparando a futuro? Tengo muchos proyectos a futuro, soy joven y queda mucho pan por rebanar. Principalmente quiero dedicarme más a la narrativa, muchas de estas nuevas ideas próximas nacen de experiencias autobiográficas muy intensas que he vivido por razones que no puedo y no podré explicar nunca. 

Vas a presentar tu Poemario en Arequipa

Tengo familiares arequipeños que son poetas, conozco también algunos más que pertenecen a una cuna de intelectuales de la UNSA. Arequipa es una ciudad encantadora con un potencial cultural e intelectual grandísimo. Muchos grandes escritores han nacido en estas canteras. Tengo una gran admiración tanto por su trabajo y por su gente. Conocer una ciudad que tiene alma de pueblo colmado de historia es una experiencia que ha de hacerse más aún si eres peruano. 
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados