Cultura

“Mi libro habla de realidades posibles y cercanas”

Jorge Quispe-Correa escribe microficciones, cuentos y poesía. Entre sus publicaciones se encuentran “Jardín de Levedades” (Microrrelatos, EOS Villa, Argentina, 2022), “Visitando a la abuela Estela” (poesía, Laia, Argentina, 2023) y “Soñábamos con naves a propulsión” (cuentos, Omicrón Books, Ecuador, 2023). Cuenta con reconocimientos y participaciones a nivel nacional e internacional

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Escribe: Sarko Medina Hinojosa

Apostando con un nuevo libro donde aborda la ciencia ficción, Jorge Quispe-Correa, nos habla sobre su gusto por la escritura, la microficción y su fuente de inspiración en esta entrevista.

¿Cómo surgió las ganas de escribir? Siempre me gustó leer, pero fue en tercero o en cuarto de secundaria que, influido por las clases del profesor Aldo Norero, la actividad lectora y de escritura de mi padre y descubrir que algunos compañeros de clases escribían, decidí lanzarme al ruedo. Empecé escribiendo poemas de amor, eran cosas sencillas, de adolescente. Luego hice algunos intentos por escribir cuentos de terror inspirado por Gustavo Adolfo Bécquer o Edgar Allan Poe. Casi todos acabaron en el tacho. Algunos cuentos de esa época, en esencia, permanecen en mi memoria esperando quizá el momento de una reescritura, de una segunda oportunidad.  

¿Por qué escribes también microficciones? En mi primer libro, “Trazos primarios” (2001), hay una microficción. Para mí, que quería escribir cuentos largos, me pareció raro que algo tan corto tuviera cierto encanto que decidí incluirlo. Luego no escribí ningún otro hasta el año 2016, motivado por un concurso. De pronto, brotaron pequeñas historias que se enmarcaban dentro de ese género. No sé cómo explicarlo, pero desde entonces la microficción se convirtió en una de mis rutas literarias. Me dagrandes satisfacciones, como la de participar el 2022 en el VI Encuentro Internacional de Microficción llevado a cabo durante la 23.ª Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia o la de conocer personalmente a escritores que admiro.

¿Música y familia ayudan a escribir? Me considero un melómano, amo a The Beatles y a la música con la que crecí y me sigue acompañando. No recuerdo haber escrito mientras escuchaba música, pero sí escribir sobre música, es decir, colocar algún nombre de canción, grupo, interprete o una frase en una historia. También he escrito historias donde la música es, hasta cierto punto, eje temático. En “Cuentos Beatle / una antología” (2021) de la editorial argentina Hoja por Hoja hay un cuento mío.

La música puede ser un disparador fabuloso para crear historias o, en el peor de los casos, un levantador de ánimos para recuperar esa predisposición necesaria para escribir. 

Respecto a la familia, lo veo en dos sentidos. Primero, entienden y apoyan mi terquedad por escribir. Segundo, toda familia tiene historias y anécdotas que podrían ser fuentes inagotables para crear textos. Por allí he tomado algún suceso familiar o un nombre para incluirlo tal cual o distorsionado dentro de un cuento.

Háblanos de “Soñábamos con naves a propulsión” y cómo se puede adquirir Crecí con las películas de Star Wars y eso me marcó. Recién cuando leí a Ray Bradbury me sentí impulsado a sentarme a escribirlas. “Soñábamos con naves a propulsión” es el resultado de ese arrebato, de poder escribir sobre aquello que aún no existe, de tentar una nueva versión de futuro. Son ocho historias (y algunas microficciones) que se sitúan en lo incierto, en un horizonte temporal donde aún las problemáticas actuales, a pesar de los avances tecnológicos, persisten o están más agudizadas. El libro digital ha sido publicado gracias a Omicrón Books (Ecuador), liderado por Christián Londoño. Se puede adquirir en la tienda virtual ubicada en la página de teoriaomicron.com. Les invito a leerlo.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados