Cultura

Miércoles Santo

La procesión del Señor de la Sentencia sale desde el templo de La Merced y actividades de otros distritos

post-img
LIBERTAD MERMA

LIBERTAD MERMA
redaccion@diarioviral.pe

Arequipa. Hoy, Miércoles Santo, la tradición en Semana Santa implica realizar una procesión importante que sale desde el templo de La Merced con el lienzo del Señor de la Sentencia, patrono de los tribunales de justicia del Perú, la pintura representa uno de los pasajes más difíciles de la pasión de Jesús cuando fue sentenciado a muerte. Este año al retornar la normalidad pospandemia de la covid-19 vuelve a salir la efigie sagrada desde las 17:00 horas.

Asimismo, el periodista e investigador Dante E. Zegarra López nos explica que el lienzo es obra del pintor español Luis de Morales apodado “El Divino”. 
Además, fue enviada por el rey Felipe II de España en el tiempo del virreinato peruano directamente al convento de La Merced de Arequipa.
“La Hermandad del Señor de la Sentencia fue fundada el 14 de abril de 1911, este año cumple 112 años”, detalla.

PROCESIÓN. El Señor de la Sentencia es acompañado por las imágenes de San Juan y la Virgen Dolorosa, los feligreses que se unen al recorrido siempre llevan velas moradas.

En el siglo XX, la procesión también era acompañada por el Cristo del Auxilio (el cual, formaba el calvario junto con La Dolorosa y San Juan), mientras que la Virgen salía en la madrugada del Sábado de Gloria en una procesión exclusiva de varones, los cuales, iban vestidos de luto y entonando el canto “¿Hasta cuándo, hijo perdido?”. 

El recorrido procesional, actualmente, es organizado por la orden mercedaria junto con la participación del Ejército Peruano (que tienen bajo su protección a la Virgen de las Mercedes).

El recorrido de la procesión va por la calle La Merced hasta el Ministerio Público, calle Tristán, Álvarez Thomas, Portal de Flores, San Francisco, Moral, Santa Catalina, Portal de San Agustín y La Merced hasta llegar al templo.

Al finalizar el recorrido, se oficia una misa celebrada por el arzobispo de Arequipa, Javier del Río Alba. Este año el monseñor realizará esta ceremonia a las 19:00 horas en la parroquia La Merced, donde participarán autoridades civiles, políticas y militares de nuestra ciudad y la región, así como jueces, fiscales, magistrados cesantes y funcionarios que laboran en la prestación del servicio de administración de justicia.

SEÑOR DE LA AMARGURA. En el distrito de Paucarpata también se realizan las célebres procesiones del encuentro, resaltando las imágenes de Jesús Nazareno (“Fiesta de Cuasimodo”) y la del Señor de la Amargura (el protector de Arequipa, cuya festividad es el primer domingo de cuaresma). 

A esas imágenes también los acompañan la Virgen Dolorosa y San Juan. Hacen un recorrido por las tradicionales calles de Paucarpata y su plaza principal.
En Cerro Colorado, se realiza otra procesión del encuentro en la que participan las imágenes del Señor Jesús Nazareno de Cerro Viejo y Nuestra Señora de los Dolores de la parroquia homónima, ubicada en la plaza Las Américas.

En tiempos sin pandemia las familias se hubieran reunido en las procesiones y participado en una Semana Santa que los inyectaba de mayor fe.
El distrito de Tiabaya también se realiza una procesión del encuentro en Miércoles Santo, es una celebración anual desde el siglo XX.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados