El Ministerio de Cultura (Mincul) recuperó 43 bienes culturales arqueológicos de más de cinco siglos de antigüedad, que fueron hallados por ciudadanos en un terreno baldío del distrito de Puente Piedra, en Lima.
Los bienes culturales encontrados consisten en un artefacto de madera, tres bolsas textiles, dos tupus de metal, dos husos con hilos y piruro, mates, una concha de abanico, una banda textil decorada y una bolsa que contiene restos de algodón.
El conjunto también consta de restos humanos: un cráneo fracturado de infante, 25 huesos de extremidades de costillas de infante, y una cabeza momificada con restos de piel y cabellera.
El examen preliminar de los bienes, realizado por un arqueólogo del Mincul determinó que corresponderían temporalmente a estilos del periodo Horizonte Tardío (1476 d.C. - 1532 d.C.).
Esta recuperación fue posible gracias a la División Policial Norte 1 de la Policía , que actuó de acuerdo a lo dispuesto por el Cuarto Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puente Piedra, que indicaba el recojo y traslado de los presuntos bienes culturales prehispánicos por parte del sector Cultura.
Conforme a lo señalado, las piezas de supuesto origen prehispánico fueron trasladadas a la sede central del Mincul para su conservación, custodia, gestión de su evaluación y su posterior registro y declaratoria de patrimonio cultural.
La diligencia fue llevada a cabo por especialistas de la Dirección de Recuperaciones (DRE), unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, conjuntamente con efectivos de la División de Investigación de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la Policía Fiscal y de la Comisaría de Puente Piedra.