El Ministerio de Cultura (Mincul) otorgará una pensión de gracia al danzante de tijeras, Rómulo Huamaní Janampa, conocido como Qori Sisicha, luego de la aprobación legislativa del pleno del Congreso.
El subsidio, aprobado por mayoría, asciende a dos remuneraciones mínimas vitales mensuales, que será “intransferible y no genera derecho a pensión de sobrevivientes”.
Durante la sustentación de la iniciativa ante el pleno, el presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, Edgard Reymundo Mercado (BDP), remarcó que la cultura es una manifestación espiritual profunda que prevalecerá en el tiempo.
Los congresistas Germán Tacuri Valdivia (BM), Waldemar Cerrón Rojas (PP), Alex Flores Ramírez (BS), Margot Palacios Huamán (NA), y Wilson Soto Palacios (AP), coincidieron en que los reconocimientos deben ser otorgados en vida y destacaron en que la danza de tijeras fue declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Esta iniciativa fue presentada ante el Congreso por el Ejecutivo, debido a la destacada labor como ejecutante de la danza de tijeras que desplegó Rómulo Huamaní Janampa, Qori Sisicha, y a que enfrenta una situación económica insuficiente.
Cabe destacar que la pensión de gracia se otorga a las personas que hayan realizado una labor de trascendencia nacional en beneficio del país. Qori Sisicha, tuvo una reconocida trayectoria en la promoción y preservación de la danza de las tijeras, se retiró del ámbito artístico el abril de 2014, motivado por los problemas de salud que enfrenta y que le impiden seguir cultivando este arte.