El Ministerio de Cultura (Mincul) recortó en 42 % el área protegida de las Líneas de Nazca, pasando de 5633.47 kilómetros cuadrados a 3235.94 kilómetros cuadrados.
Es decir, hubo un recorte aproximado de 2 400 kilómetros cuadrados, siendo calificado como un atentado contra el patrimonio cultural y una apertura a la minería ilegal, puesto que en el área no protegida podrán desarrollarse “otras” actividades.
Fue oficializado mediante la publicación de la resolución viceministerial en la que se dispuso la modificación del polígono de la Reserva Arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca, ubicada en las provincias de Ica, Nasca, Palpa y Lucanas.
La misiva indicó que la modificación fue debido a la propuesta de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica, señalando que “la delimitación propuesta no implica perder las características que contiene una reserva arqueológica“.
Según el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, la nueva delimitación del área protegida se recortó basándose en “estudios sesudos” durante 20 años.
“La reserva arqueológica delimitada en el 2004 tenía una extensión aproximada de 5 600 kilómetros cuadrados, y luego de recabar información y realizar sesudos estudios por más de 20 años, estamos sincerando la información y se determinó que son aproximadamente 3 200 kilómetros cuadrados los que corresponden a la reserva arqueológica“, argumentó.