El proyecto ‘No estás sola’ de la artista arequipeña Nereida Juliana Apaza Mamani, iniciativa que visibiliza el problema de la violencia de género en los mercados, es el ganador de la primera edición de premios Ayni Arte con Impacto Social.
La propuesta de Apaza Mamani plantea la realización de talleres de arte que servirán para abrir “espacios de diálogo y reflexión con las mujeres trabajadoras de mercados, quienes crearán contenidos que permitirán visibilizar la violencia de género”.
La selección de la idea ganadora se dio entre más de 180 proyectos provenientes de 21 regiones, detallaron los organizadores del certamen, por medio de una nota de prensa.
El proyecto busca generar una voz que sume los esfuerzos de diversas organizaciones de mujeres que luchan por los derechos humanos, por vivir en sociedades igualitarias, por informar y crear conciencia sobre la estructura patriarcal en la esfera doméstica y pública, explicaron.
“Que este proyecto haya ganado, sin duda nos hace tomar conciencia de que la violencia es estructural y que afecta a mujeres y niñas, y que es grave, doloroso y necesario abordarlo”, asegura la artista ganadora.
Cambio positivo
Nereida Apaza recibió un premio de 20,000 soles para la ejecución de su proyecto y un viaje de intercambio profesional a Suiza. Además, una joya en piedra de Huamanga diseñada por la reconocida artista Ester Ventura, así como un año de membresía en el programa ‘Amigos del MALI’.
La convocatoria a los premios Ayni ha permitido visibilizar y reconocer proyectos artísticos que generan un cambio positivo en sus comunidades, promoviendo la equidad, la justicia social y el desarrollo sostenible, añadieron los patrocinadores de esta iniciativa.
Apaza es artista visual y realizó estudios de Pintura en la Escuela Superior de Arte Carlos Baca Flor de Arequipa. Ha inaugurado 14 exposiciones individuales y 5 bipersonales hasta la actualidad, entre las que destacan ‘Patria invisible’, ‘El fuego de los niños’ y ‘La existencia de nosotros’.
Los premios Ayni son posibles gracias al apoyo de la Embajada Suiza en el Perú y al auspicio de la Cooperación Suiza (Cosude) y el Fondo Cultural Suizo