La gastronomía peruana volvió a brillar en el escenario internacional. Durante la gala sudamericana de los World Travel Awards celebrada en Cancún, México, el 27 de septiembre, Perú fue distinguido como mejor destino culinario de Sudamérica. Con este triunfo, el país suma 12 galardones en esta categoría, consolidando un dominio casi ininterrumpido desde 2012. Según la organización, “cada plato cuenta una historia que combina tradición y creatividad”.
El reconocimiento llega en medio de otros logros recientes que han colocado a la cocina nacional en los ojos del mundo. Hace unas semanas, el tradicional pan con chicharrón se coronó en el mundial de los desayunos, un certamen digital organizado por el streamer español Ibai Llanos. La victoria en Cancún, sin embargo, refuerza la posición de Perú en un escenario oficial clave para la industria turística, que genera cerca de 200 millones de dólares al año según PromPerú.
La proyección internacional también se refleja en logros individuales. Maido, el restaurante de cocina nikkei en Lima, fue elegido este 2025 como el mejor del mundo en la lista The World’s 50 Best Restaurants. Para Jorge Cerna, director de Gastronomía y Gestión Empresarial de la Universidad Le Cordon Bleu, la clave está en la diversidad cultural y territorial del país: “Las distintas costumbres en cada región del país hicieron de la comida un elemento central en celebraciones y eventos diversos”.
El especialista subrayó que la riqueza de insumos naturales, junto con la preparación de los cocineros, fortalecen el prestigio internacional. “El talento humano de un peruano para la cocina que se manifiesta en la buena sazón, desde luego, es un factor importante que se exhibe en las exquisiteces de nuestras preparaciones”, puntualizó. Con este premio, la gastronomía reafirma su papel como motor turístico, capaz de atraer visitantes en busca de experiencias que conectan la cocina con la identidad cultural del Perú.