Para honrar la fe católica peruana a la Santísima Virgen, presentan la exposición “Perú, tierra de María” en el monasterio Santa Catalina (ingreso por calle Ugarte 301), donde 22 artesanos y un colectivo presentan bellas esculturas de la madre de Jesús y las procesiones que protagoniza en el país. Son obras de arte que el público en general puede apreciar. Uno de los objetivos es que la ciudadanía reflexione sobre su identidad por medio del arte eclesiástico que se presentará hasta el 30 de septiembre.
Perú es una de las naciones donde el fervor católico se siente a flor de piel, sobre todo de las advocaciones marianas que son reconocidas como patrimonio por su valor cultural.
Las esculturas fueron elaboradas cuidadosamente por escultores provenientes de 12 regiones distintas del Perú. Cada artista usó su talento y sus manos para darle forma a las deidades religiosas adoradas por bastantes arequipeños; utilizando distintos materiales como arcilla, madera, fierro forjado, entre otros.
A su vez, la exposición tiene algunas obras que personifican las procesiones y tradiciones que tenían la participación de los ancestros de la población arequipeña. De esta manera, se espera que las personas reflexionen sobre su identidad como peruanos.
Entre los festejos católicos que se personifican, están actividades como la Fiesta de la Presentación, la Anunciación, la Asunción, entre otras.
Cabe señalar que, esta exposición fue elaborada de manera conjunta por la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y el Instituto Cultural, Teatral y Social (Ictys). El ingreso es libre y las visitas podrán realizarse todos los días desde las 9:30 a las 17:30 horas.
PERUANIDAD. Dicha actividad forma parte del bloque “El arte y la peruanidad” dispuesto en el III Congreso de Peruanidad.