Cultura

Perú será sede de Festival Internacional de Cine Indígena

Este evento se realizará en las comunidades indígenas del territorio nacional a partir de junio del 2025.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Perú fue elegido para ser el anfitrión del 15.° Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, considerado un evento clave para la difusión de la realidad indígena a través de la pantalla grande.

Este festival, se celebrará del 20 al 28 de junio de 2025 bajo el lema "Voces e Imágenes de Nuestra Madre Tierra» y reunirá a cineastas, colectivos de producción, y representantes de pueblos indígenas de las Américas y otras partes del mundo".

Organizado por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI) desde 1985, el festival cuenta con casi 40 años de trayectoria difundiendo el cine indígena y promoviendo la reflexión sobre el rol de los pueblos indígenas en los medios audiovisuales.

En Perú, esta edición está a cargo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Escuela de Cine Amazónico (ECA) y CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú, todos ellos miembros de CLACPI en el país, con un destacado compromiso en la defensa de los derechos indígenas y en la promoción y difusión del cine indígena.

El principal objetivo del festival es generar un debate amplio sobre el cambio climático y su impacto en los sistemas de vida indígena. Este tema es especialmente relevante, dado que los pueblos indígenas son uno de los grupos más afectados por el impacto del cambio climático, sufriendo el deterioro de sus territorios y recursos naturales.

Se estima la participación de alrededor de 300 representantes internacionales y nacionales, quienes realizarán procesos de intercambio, reflexión y análisis en torno a la comunicación indígena y sus potencialidades. El festival también busca consolidar el cine indígena en el Perú, impulsando su desarrollo como una herramienta intercultural que fortalezca las luchas y procesos organizativos de los pueblos indígenas.

Las categorías de premiación en este festival también son un sello diferenciador de otros certámenes. Este festival reconocerá cinco categorías que abordan grandes desafíos indígenas: las resistencias territoriales lideradas por mujeres, los conocimientos ancestrales como respuesta al cambio climático, las problemáticas específicas de la niñez indígena, las movilizaciones en defensa de la Madre Tierra, y la diversidad de expresiones identitarias, abarcando temas de género y sexualidad.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados