Macckeey Soto Aguirre, gerente general del Grupo editorial Quimérica, presentó en la FIL Lima 2025 la colección “Junín Contemporáneo” con tres novelas de autores regionales en ediciones de tapa dura y alta calidad, desafiando el centralismo literario desde Tarma para todo el Perú.
¿Qué motivó a crear la colección “Junín contemporáneo” y cómo seleccionaron a estos tres autores? La colección nace de nuestro compromiso por visibilizar y elevar el valor de la producción literaria actual de nuestra región. Buscamos crear un canon representativo del Junín de hoy, donde la narrativa local dialogue con las grandes corrientes literarias desde su autenticidad. El proceso de selección fue meticuloso; nos propusimos identificar voces narrativas sólidas y consolidadas, fundamentales para entender el paisaje literario juninense. Héctor Meza Parra, Hugo Velazco Flores y Guillermo Camahualí representan esa triada de excelencia. Cada uno, con su estilo único, construye un universo que dialoga potentemente con la identidad de esta tierra y sobre todo con nuestros antepasados, denunciando hechos irrefutables a lo largo de la historia. Decidimos honrar sus obras con una edición de lujo en tapa dura, pero a un precio muy accesible. Esta decisión es un pilar de nuestra filosofía: creemos que un libro de alta calidad debe ser para todos.
¿Qué representa para una editorial tarmeña presentar en la FIL Lima una colección de literatura regional? Representa un hito de enorme significado. Es llevar una pieza tangible de Junín, manufacturada con la más alta calidad, al corazón del mundo del libro peruano, tradicionalmente muy centralizado. Es un acto de reivindicación cultural y de afirmación de nuestra presencia en el mapa literario nacional. Es un inmenso orgullo poder demostrar con hechos que desde las regiones no solo producimos literatura de gran valor, sino que también tenemos la capacidad de publicarla con los más altos estándares de excelencia editorial, como lo demuestran estos tres volúmenes impecables que presentamos ante el país.
¿Planean continuar con más volúmenes de “Junín contemporáneo” o explorar otras regiones? Absolutamente. Nuestra visión es que “Junín contemporáneo” sea una colección viva y en crecimiento. El éxito de estos primeros libros nos impulsa a trabajar en una segunda entrega. Un objetivo central es incorporar y destacar de manera poderosa la voz de las mujeres escritoras de la región, cuya narrativa es diversa e indispensable. El proceso de evaluación para este nuevo volumen ya está en marcha. A largo plazo, aspiramos a replicar este modelo de ediciones cuidadas y a precio consciente con otras regiones del Perú, tejiendo una red que visibilice la riqueza de la narrativa peruana más allá de la capital.
¿Cuál consideran que es el mayor desafío para posicionar la literatura regional frente al centralismo limeño? El desafío es superar la histórica invisibilidad y la brecha de distribución y acceso a los circuitos principales. En Editorial Zafiro lo asumimos con una estrategia clara: contrarrestar esos obstáculos con una calidad literaria y editorial tan irrefutable que sea imposible de ignorar. Por eso lanzamos la colección con ediciones de lujo que rivalizan en manufactura con las publicaciones capitalinas, pero a un precio accesible. Creemos que la mejor herramienta para posicionarnos es la calidad misma. Demostrar con el libro en la mano que nuestras historias y autores merecen estar, por derecho propio, en las librerías y en las manos de todos los lectores.
Cultura
Producimos literatura de gran valor en regiones
Editorial tarmeña presenta colección con ediciones de lujo a precio accesible para democratizar la literatura regional
- por DIARIO VIRAL
- 13 de septiembre de 2025
- 102 Visitas
Compartir


DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe