Cultura

Protegen frente a afectaciones diversas el paisaje arqueológico de Marcahuasi

Las acciones de pobladores amenazan integridad de bienes prehispánicos de Cusco.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El Ministerio de Cultura (Mincul) determinó dar protección provisional al paisaje arqueológico de Marcahuasi, ubicado en el distrito de Mollepata, provincia de Anta, en Cusco, al encontrarse este lugar afectado negativamente por diversas acciones.

La Dirección Desconcentrada de la mencionada cartera ministerial en Cusco, emitió la resolución directoral 000254-2024-DDC-CUS/MC en la sección de normas legales del Diario Oficial El Peruano, en la que se establece dicha medida.

Se indica en la resolución que en este lugar “existen construcciones inconsultas y se viene desarrollando una expansión urbana sin planificación, alterando las evidencias arqueológicas presentes, las mismas que representan un 15 % de destrucción y/o alteración”.

En ese sentido, se señala que los pobladores de la zona “sin ninguna autorización del ministerio de Cultura Cusco, construyen sus viviendas, en plataformas de los andenes, utilizando el material lítico para los cimientos de sus viviendas, lo que hace vulnerable y perdida del paisaje” arqueológico.

También se indica que se han efectuado “una serie de forados”, que acarrean la perdida de información y dato arqueológico del lugar. Esto ha sido perpetrado por profanadores de tumbas y buscadores de tesoros.

A ello se suman incendios “ocasionados por inescrupulosos comuneros” para ganar terreno, que han dañado las estructuras del paisaje arqueológico. De igual manera, estas personas realizan riego por inundación “sin ningún criterio técnico” que humedecen las tierras de cultivo de los andenes.

Asimismo, se viene lotizando las plataformas de los andenes prehispánicos, colocando tubos PVC que, a la vez, son usados para trasladar agua. En el lugar –además- se realiza pastoreo de ganado sin control alguno, por lo cual estos animales circulan libremente, deteriorando en ese trance los muros de anden.

A ello se suma la afectación a los andenes derivada de las lluvias intensas que caen sobre este lugar. Estas generan filtraciones que afectan a los muros de los andenes. Se ha detectado, asimismo, el crecimiento de plantaciones de paltos, cuyas raíces afectan a los muros de los andenes.

Estos factores derivados de la naturaleza “han generado pérdida de material constructivo, asentamiento diferencial, humedad por condensación y la invasión de la vegetación herbácea, arbustiva y presencia de líquenes”.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados