“La vértebra perdida” es la reciente publicación del reconocido escritor puneño Luis Salluca Torres. Las narraciones de este libro están referidas precisamente a la condición humana, precisamente de personas que viven en la periferia de una sociedad escindida. Cada uno de ellos expresa una preocupación acerca de lo que para ellos es el curso del tiempo.
Todos los personajes de este libro existen en la vida real, pero también fueron creados, se parecen mucho a los actores de la realidad. Así, la literaria no ha traicionado a la identidad cultural, a la condición humana, en una realidad donde lo real maravilloso es cotidiano.
Luis Salluca Torres es maestro de vocación, ha laborado en los sectores rurales de nuestro país, amalgama su trabajo de teoría pedagógicas junto al contexto de los niños y jóvenes rurales departiendo el conocimiento universal de las letras, versatilizando así el razonamiento de un idioma ancestral para expresarse en castellano o viceversa.
Entre lo más destacable de su prolífica labor docente se encuentra su apoyo en la formación y constitución de instituciones educativas lejanas de la selva puneña, mostrando así su labor filantrópica.
De la mano con su labor docente, en favor de los niños y adolescentes, también estuvo ligado a la producción intelectual con propuestas de un trabajo renovado en las aulas, diseminado en diversas revistas y diarios de nuestro país; así como la publicación de sus obras: Poemas herbáceos, Escombros de una eterna compuerta y La vértebra perdida