Cultura

“Reescribiendo desde extramuros”

Augusto Aníbal Toledo desarrolla su labor literaria en Tacna, promoviendo talleres de creatividad y varias actividades

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Augusto Aníbal Toledo, poeta y escritor arequipeño, es licenciado en Literatura y Lingüística por la Universidad Nacional de San Agustín. Galardonado con el Premio Basadre de poesía (2008) y el Premio Casa Zela (2009), ha publicado los poemarios “Primavera Extramuros” (2018) y “Orbita rota” (2019). Su obra fue difundida en revistas digitales internacionales y en 2024 lanzó “Los Extramuros”, una compilación revisada de sus obras anteriores.

Actualmente se desempeña como corrector de estilo independiente y tallerista literario.

¿Qué criterios usaste para revisar y compilar tus poemarios anteriores en “Los Extramuros” (2024)? La idea de que nada está terminado es algo que me inquieta. No me gusta leerme porque si bien no me sé de memoria lo que escribo, siento que es harto conocido. Sin embargo, he tenido la necesidad de buscar algunos poemas para lecturas públicas en festivales y al buscar me vi en la necesidad de revisar y corregir. Posteriormente en un periodo muy amplio revisé los dos poemarios y si bien tienen un estilo distinto, quise reunir todo en un solo conjunto bajo ese título que los amalgama, porque la palabra eje “extramuros” que resulta ser algo exótica aún es apropiada.  

¿Cómo ha influido tu trabajo como corrector de estilo en tu proceso de escritura poética? Es algo curioso, he notado uno siendo corrector de estilo no puede verse a sí mismo. La memoria juega un rol en contra como un espejismo. Pero puedo rescatar que las pautas metódicas para abordar algo nuevo, me ha ayudado a revisar los escritos personales. Cuando empecé como corrector ya había “agarrado” cierto oficio para escribir, entonces, creo que haber aprendido ese oficio me ayudó a ser corrector.

¿De qué manera tu experiencia publicando en revistas digitales internacionales ha modificado tu perspectiva sobre la difusión poética? Son como un golpe de realidad, que te ayuda entender los nuevos códigos, es decir, tu manera de pensar, propia de tu circunstancia, es ajena a otro ámbito. Lo que me ha llevado a replantear la forma de plantear mi poesía. He mandado a varios lugares, diferentes trabajos y no siempre con éxito. Lo que también me obligó a crear blogs para mostrar mis intenciones literarias. La poesía abre mundos, y siempre nos permite ser disruptivos, entonces para qué dejarla solo en el papel. 

¿Qué diferencias encuentras entre los poemas que publicas en tus blogs y los que reservas para tus poemarios impresos? Los poemas que rescato para su publicación (impresa o digital) como libro, guardan cierta distancia. Lo que está publicado en los blogs (ciiiberia, letamepanta ambos en blogger), es la expresión espontánea como decir “aquí estoy” si bien no como un acto intempestivo, sin embargo, lo que está publicado para libro tiene un componente algo diferente, hay una propuesta de no solo de estilo, sino también una composición que nos lleva a diferentes estadios sensoriales. Además, es una reafirmación de oficio ad hoc.  

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados