El reciente retorno de 162 bienes culturales al Perú, provenientes de Alemania, Argentina, Canadá y Estados Unidos, marca un paso significativo en la labor de salvaguardar una herencia que trasciende épocas y fronteras.
Entre los bienes destacados, resalta un documento firmado en abril de 1881 por el expresidente peruano Nicolás de Piérola, pieza histórica que cobra relevancia en el contexto de la guerra entre Perú y Chile.
Este documento narra el nombramiento de un sargento mayor argentino como parte de la Infantería del Perú tras su desempeño en la batalla de Miraflores, ocurrida el 15 de enero de ese año.
Dicho documento debía estar en el Archivo General de la Nación, pero se presume que fue robado y llevado a Argentina para ser vendido a coleccionistas o traficantes de reliquias.
La verificación de autenticidad del documento fue realizada por especialistas de la Dirección de Recuperaciones -unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura-, de manera conjunta con especialistas de la Dirección General para Asuntos Culturales de la Cancillería.
En ese país también se recuperó ocho bienes culturales de tipo numismático, del periodo virreinal; entre ellos destacan una medalla de jura de fidelidad al Rey Carlos IV, de 1789; y dos medallas de jura de fidelidad al Rey Fernando VII, ambas de 1808.
También se consiguió la repatriación del libro 'El sol y año feliz del Perú', bien bibliográfico del año 1735, y de dieciséis documentos públicos oficiales, generados entre finales del periodo colonial y las últimas décadas de la etapa republicana del siglo XIX.