Cultura

Revelan ciudad arqueológica de más de 3 800 años en el Valle de Supe

La Zona Arqueológica Caral habilitó el acceso al sitio de Peñico, renombrado como la “Ciudad de Integración del Valle de Supe”.El monumento refleja la continuidad cultural tras el colapso de la civilización Caral.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El sitio arqueológico de Peñico, ahora conocido como la Ciudad de Integración del Valle de Supe, abrió oficialmente sus puertas al público este domingo 13 de julio, convirtiéndose en un nuevo atractivo patrimonial en la región de Huaura, a unas cuatro horas y media de Lima.

Con una antigüedad de más de 3 800 años, Peñico se suma a los sitios gestionados por la Zona Arqueológica Caral (ZAC), junto a la Ciudad Sagrada de Caral, Áspero y Vichama. Su apertura marca un paso clave para el conocimiento y la preservación del legado cultural del antiguo Perú.

Desde el lugar, la directora de la ZAC, Ruth Shady, destacó la relevancia histórica del monumento y explicó que este surgió luego del colapso de Caral por causas climáticas. “Peñico pertenece a un periodo posterior a Caral. Tras la crisis, las nuevas generaciones mantuvieron el legado cultural, pero también generaron conocimientos propios en respuesta a un entorno diferente”, señaló.

Un nuevo capítulo en la historia antigua del Perú

Construido hacia el año 1800 a.C., Peñico se encuentra a 600 metros sobre el nivel del mar, sobre una terraza geológica paralela al río Supe y rodeado de cerros que alcanzan los 1 000 metros de altura. Su ubicación estratégica y su arquitectura revelan una sociedad organizada, que valoró la continuidad y adaptación cultural.

Shady resaltó que el diseño del sitio conserva elementos de la civilización Caral, pero también incorpora cambios arquitectónicos y sociales. “Hay una continuidad en el diseño del espacio construido, pero también transformaciones propias del nuevo contexto, porque ya pertenecen a otras generaciones”, indicó.

Además, subrayó la visión integradora de estas sociedades antiguas: “Nuestros antepasados entendieron la riqueza del territorio megadiverso en el que vivían y promovieron el intercambio pacífico con otras poblaciones. Esa forma de organización, de desarrollo colectivo y cooperación, fue la base de su sostenibilidad”.

Turismo cultural e identidad

La apertura de Peñico representa una nueva oportunidad para impulsar el turismo cultural en la región y fortalecer la identidad histórica del país. El sitio no solo ofrece una experiencia arqueológica, sino también un espacio de reflexión sobre la resiliencia y el ingenio de las civilizaciones andinas.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados