Cultura

Revolución Femenina: rompiendo estereotipos sobre el uso de la maquinaria pesada

Mujeres que a la vez son madres de familia luchan día con día para demostrar que también son capaces de realizar los mismos trabajos que un varón.

post-img
Programa Nuestras Ciudades
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Ana Alarcón Flores (38), arequipeña de nacimiento y madre de 3 hijos, lidera la Unidad Básica Operativa (UBO) en Puno, logró en sus años de trabajo que dos motores de maquinarias pesadas sean reparados por la Municipalidad Provincial de Lampa y la Municipalidad Distrital de Nuñoa, representando ello un ahorro importante en la gestión actual. Ella es una de las mujeres beneficiarias del Programa Nuestras Ciudades (PNC) y, gracias a esa oportunidad, logró sacar adelante a su familia y a la vez mostrar su capacidad de superación.

“He tenido que lidiar con diferentes formas de pensar y costumbres, pero no ha sido algo que me haya detenido. Pues todas tenemos la capacidad de hacer las mismas actividades de un hombre, solo hay que atreverse y seguir adelante. Lo tengo siempre en mi mente”, manifestó Ana.

Durante sus 12 años de trayectoria, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nuestras Ciudades (PNC), lideró una iniciativa para abrir nuevas oportunidades laborales en roles que históricamente han sido ocupados por hombres. Esta estrategia no solo busca fomentar la inclusión, sino también promover un enfoque intergeneracional en el ámbito laboral.

Asimismo, tenemos a Maricarmen Paria Caballero (30), oriunda de Áncash y madre de una pequeña de 7 años, quien se destaca como líder de la UBO Piura, entidad que ha ganado relevancia en la gestión de emergencias relacionadas con el Fenómeno El Niño y las inundaciones. Bajo su dirección, un equipo compuesto por 30 profesionales, en su mayoría mecánicos y operarios de maquinarias y vehículos pesados, trabaja incansablemente para hacer frente a las adversidades ocasionadas por estos fenómenos naturales.

“Cuando me convocaron para el cargo, al inicio no lo creía, luego lo asimilé cuando entré en funciones. A partir de allí, alterno mis responsabilidades profesionales y el ser madre de mi Isabella. Al inicio fue difícil dejarla, yo lloraba más que ella, eso fue cuando estuve en la UBO Ica, y para cuando me tocó venir a la UBO Piura, ya estaba superado todo y ya tenemos nuestra dinámica. Para mí es sagrado viajar cada 15 días para verla”, cuenta Maricarmen.

Además, ella destaca que ha cultivado el respeto de su equipo mediante su constante presencia y una comunicación abierta. "Las intervenciones durante las emergencias hicieron que me miren con otros ojos. Yo voy con mis operadores a las zonas de emergencia, así el trayecto sea largo y, si tengo que trasladarme en alguna maquinaria, lo hago y siempre superviso las intervenciones. Una debe seguir de frente sin mirar a los lados, sin prestar atención a lo que no suma”", explicó.

IGUALDAD.  Al respecto, el director ejecutivo de la PNC, José Panta mencionó: “Desde el sector Vivienda, reconocemos el valor de estas mujeres, quienes aportan diversidad, innovación y resolución de problemas. Con su ejemplo, están construyendo entornos laborales más inclusivos y equitativos"               .

Cabe señalar que de las 17 Unidades Básicas Operativas (UBOs) en regiones a cargo del PNC, tres son lideradas por ingenieras civiles en Piura, Loreto y Puno. Además, ocho ingenieras entre civiles, agrónomas y economistas desempeñan funciones de supervisión en campo en Puno, Piura, Lima, Lambayeque, Junín, Ica, Cajamarca y Loreto.

En tanto, en la sede central del PNC, desde donde se monitorean todas las acciones de limpieza y descolmatación y remoción de escombros, nivel nacional, a causa de los desbordes, inundaciones y huaicos, existen 21 profesionales que ejercen las funciones de economistas, abogadas, ingenieras, administrativas, comunicadoras y sociales.

Ejemplos  desde regiones

Entre los casos exitosos de las Unidades Básicas Operativas en regiones a cargo del PNC, tenemos a mujeres como:

Elmy Ipanaque Carrasco (26), ingeniera civil en la UBO Piura, rompe estereotipos y muestra su capacidad en un entorno mayormente masculino.

Pilar Callata Vilca (37), madre de un niño e ingeniera agrícola en la UBO Puno, destaca la importancia de seguir adelante y luchar por los sueños, teniendo presente que no existe el “no puedo”.

Gladys García Ramírez (43), madre de familia e ingeniera civil en la UBO Ica, lidera su vida y su trabajo con determinación y firmeza, bajo su premisa  “lidera tus emociones y lideras tu vida”.

Raquel Medina Sierra (42), madre de una niña de 10 años y economista en la UBO Junín, enfatiza el papel de la mujer en el desarrollo laboral. Estamos viviendo una época de “revolución femenina”, donde miles de mujeres demuestran cada día que si podemos.

Kori Quiñones Paucar (32), madre de una niña de 2 años e ingeniera civil en la UBO Junín, resalta que “no hay obstáculo que nos detenga a cumplir nuestros sueños; con esfuerzo y dedicación todo es posible”.

Yurico Larios Escurra (32), madre de un niño de 3 años y administrativa en la UBO Cajamarca, resalta la importancia del poder interno y sobre todo intuición, no hay necesidad de estar en competencia con los hombres.

Briggett Albites Ochoa (29), madre de una niña de 5 años y técnica en construcción civil en la UBO Lima, enfatiza que han sido muchas las mujeres que, con tenacidad y esfuerzo, han logrado romper esos esquemas y demostrar que la capacidad y el talento no tienen género.

Su mensaje es claro: no hay límites para lo que una mujer puede lograr si se propone superar cualquier obstáculo que se interponga en su camino. En un mundo que a menudo impone restricciones basadas en el sexo, estas mujeres valientes nos muestran que el potencial humano es ilimitado cuando se le da la oportunidad de florecer sin restricciones de género.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados