Cultura

¿Se valora la lectura?

Hace 24 horas se celebró el Día del Libro y urge que la sociedad lea más

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

En pocas palabras reflexivas, el libro constituye el alma de la cultura de los seres humanos que nos aleja sin lugar a dudas de la ignorancia  y nos nutre de nuevos pensamientos para expresar la belleza y la esencia de nuestras vivencias.

El Día Mundial del Libro se celebra cada 23 de abril, considera como una fecha especial para la humanidad porque tiene como objetivo fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual. Fue en 1988 cuando Unesco promovió por primera vez la celebración de este simbólico día para la literatura mundial.

La elección del 23 de abril como Día Internacional del Libro se debe a diferentes motivos. Uno de ellos se debe a la supuesta coincidencia del fallecimiento de grandes figuras de la literatura como son Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, entre otros.

Realmente, el único que murió exactamente en esta fecha es Garcilaso de la Vega, quien supo asumir y conciliar sus dos herencias culturales: la indígena americana y la europea, alcanzando al mismo tiempo gran renombre intelectual.

El Inca Garcilaso de la Vega reconocido como el “Príncipe de los escritores del Nuevo Mundo” y “El primer mestizo de personalidad y ascendencia universal que alumbró América” es una figura icónica de la literatura peruana, hispanoamericana y mundial. Nacido en Cusco, el 12 de abril de 1539, su legado literario dejó una huella en la historia del Perú.
La idea de celebrar este día internacional es incentivar el interés hacia la literatura de jóvenes y adultos.

LEY DEL LIBRO. Gracias a  la decisión política del Congreso y el Ejecutivo fue aprobada la Ley del Derecho a la Lectura y Fomento del Libro, Ley 31053 en el 2021, decisión tomada luego de 17 años para que el Perú cuente con una norma promocione la industria editorial y el fomento de la lectura.
Asimismo, contribuirá a que se produzca una mayor diversidad de libros, a crear empleos y los ciudadanos desarrollarán su hábito por la lectura.

LECTURA EN EL PERÚ. Según un estudio del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Leer Católica es un hábito de poca práctica en el Perú. Solo el 15.5 % de peruanos lo hace en forma cotidiana.

Este estudio, realizado en el año 2015, se aprecia que en el país se lee menos de un libro por persona al año. El promedio es de 0.86, según el Consejo Nacional de Educación (CNE) en el 2019 y es considerablemente más bajo que Colombia o Chile, en esos países sus ciudadanos leen 2,2 y 4,6 libros al año, respectivamente. Si comparamos con España, allí leen 11 libros al año y Japón una media de 47 libros por persona, posicionándose en el primer lugar de todo el mundo.

¿Pero qué podemos hacer para revertir estas cifras? La respuesta es creando hábitos de lectura.
Sin importar la edad, leer te dará múltiples beneficios: mejora la comprensión lectora y la gramática, estimula la empatía, acelera la creatividad, aporta al pensamiento crítico, mejora la capacidad de la memoria y es una vía contra el aburrimiento.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados