La capilla Sixtina de América ubicada en Cusco registró serios daños en la torre campanario debido a un sismo que se registró el martes 30 de abril, así lo informó el Ministerio de Cultura en un comunicado.
El director de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, Guido Bayro, señaló que el movimiento sísmico causó daños de mediana magnitud en las estructuras de la torre campanario de la iglesia de San Pedro Apóstol.
Esta iglesia, que se considera que fue construida a fines del siglo XVI, se encuentra en el distrito de Andahuaylillas y es conocida como la "capilla Sixtina de América" por la profusión de murales y decorados, muchos de ellos enmarcados en pan de oro, que recubren sus paredes, columnas y techo.
Agregó que especialistas realizaron una exhaustiva evaluación de los templos de los distritos de Andahuaylillas y Huaro e identificaron algunas grietas en los arcos de la torre campanario, con desprendimiento parcial de adobes y fisuras en el encuentro y la cabecera de muros.
Ante ello, ordenó el cierre de la iglesia de Andahuaylillas como medida preventiva hasta nuevo aviso. Actualmente indicó que están coordinando con las autoridades eclesiásticas para realizar los trabajos de mantenimiento.
Cabe destacar que Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó en la red social X que entre las 15:00 y las 19:00 horas del martes 30 de abril se produjeron tres sismos con epicentro en Andahuaylillas, con magnitudes de 4.4, 3.4 y 3.3 con una profundidad que varió entre 9 y 10 kilómetros.