Rodeada de mucha magia brujeril fue inaugurada la nueva propuesta de Ysabel Rodríguez, quien es fundadora del grupo “Aleergrate”, que busca promover la lectura entre los niños. Ahora ha lanzado “Tutunaja” librería virtual.
¿Arequipa tiene cultura digital sobre literatura? Claro que sí, nuestra ciudad se desenvuelve bastante en el ambiente cultural. Y si hablamos de literatura, existen varios proyectos ya bien posicionados que hacen uso de la tecnología digital, así como Librera De Maletera. Y hace poco también la escritora María Ballón abrió su librería híbrida Vendibros. También, Renato Aliaga difunde literatura a través de su proyecto Puro Cuento, un proyecto que además ha ganado los Estímulos Económicos y recién Martin Pinto, un joven promesa de la literatura, viene difundiendo contenido literario a través de Los Lentes de Demián Libros; y Soy Sewas promoviendo actividades a través de redes, es decir hay bastantes creadores de contenido virtual en torno a la difusión de la literatura. Ahora se une Tutunaja de librera, que es una librería virtual donde no solo venderá libros, sino que además impulsará la literatura infantil y juvenil a nivel nacional y regional, porque debemos estar a la vanguardia que nos ofrece ahora al acceso del conocimiento con la tecnología y más con las nuevas tendencias tecnológicas que nos trae la inteligencia artificial.
Has ganado hace poco la publicación de uno de tus libros, coméntame. Lalita, mi niña andina es una novela infantil que participó en la convocatoria de creación de obras infantiles y juveniles, lanzado por el Ministerio de Cultura -2023, y con mucha alegría obtuve el cuarto puesto entre los proyectos premiados. Me siento muy contenta, la verdad no esperaba tan grato regalo que me dio la vida. Mi novela infantil dibuja escenarios de nuestra provincia de Caylloma y cuenta una historia tierna de una niña pastorcita y un niño que viene de la ciudad y no para de observarla, no cuento más para que compren la obra. En mi novela intento impulsar nuestro legajo más preciado: nuestra cultura andina. Por ahora, voy en conversaciones con algunas editoriales.
¿De dónde nace la idea de la Bruja Tutunaja? Tutunaja nació en un taller de escritura creativa. Tutunaja es una brujita divertida y traviesa, pero que una vez enfermó y tiene una misión. Y a partir de ese conflicto, tuve la idea ya de realizar este proyecto librero. Desde un inicio me conecté con ella. Y fue así que por buen tiempo he ido construyendo este personaje mágico y a la vez es actual porque juega con las herramientas tecnológicas para conectarse con más y nuevos lectores a través de muchas historias obtenidas. Y es así que Tutunaja se transformó en mi marca como librería virtual: @tutunajadelibrera
¿Cuál es el objetivo de la librería digital y cómo encontrarla? Tutunaja de librera busca difundir esta diversidad de contenido literario infantil y juvenil a nivel nacional e internacional. Y se encuentra ya en todas las redes sociales: Facebook, Tik Tok, Instagram, You Tube y nos encuentran como: @tutunajadelibrera y también contamos con nuestra página: https://www.tutunaja-de-librera.com/ y al whatsapp 980602589 y 947693574.