La conservación de la historia de nuestra ciudad traducida en imágenes es el objetivo que impulsa a la Universidad Católica San Pablo (UCSP) a organizar el IV Concurso de Fotografía Antigua.
El plazo para presentar los trabajos culmina este 8 de diciembre. “Lo que buscamos en salvaguardar la historia de Arequipa, sus costumbres, tradiciones, arquitectura, la forma de vida y también las historias familiares a través de la recuperación y conservación de la memoria fotográfica de Arequipa”, indicó la magíster Claudia Quiroz, docente del Departamento de Humanidades de la UCSP y coordinadora del concurso.
CARACTERÍSTICAS. Los interesados en participar deben presentar fotos de una antigüedad mínima de 60 años tomadas a blanco negro. Cada participante puede presentar solo una fotografía, la cual debe estar en formato digital (JPG editable), en alta resolución (1080p aproximadamente). Además de la foto, debe presentar una reseña en formato PDF que explique de forma ordenada y clara la fotografía.
En la reseña, máximo en una cara de Word, deben incluir la fecha, exacta o cercana, y el lugar donde la foto fue tomada, así como los nombres de las personas que aparecen en ella. También debe incluir una descripción sobre la importancia y contexto de la imagen.
Las fotografías no debieron pasar por ningún proceso de edición digital ni premiadas en otros concursos. Además, deben ser propiedad del concursante, quien también debe poseer los derechos como autor y contar el consentimiento o los derechos de imagen de las personas que aparecen en la fotografía.
El primer puesto recibirá un premio de 1500 soles, el segundo 1000 y el tercero, 500. En todos los casos también se entregará a los ganadores un pack de libros del Fondo Editorial UCSP.
El jurado del IC concurso de fotografía está conformado por el historiador Gonzalo Gómez Zanabria, la fotógrafa profesional, Rosmery Postigo Quiroz y el bachiller en Historia, Percy Eguiluz Menéndez. Más información al enlace https://ucsp.edu.pe/agenda/iv-concurso-fotografia-antigua.