Los visitantes del APEC 2024 pueden interactuar con diversas piezas de valor milenario mediante realidad virutal en la sala de innovación tecnológica del Ministerio de Cultura (Mincul).
De esta manera combinan la tecnología con el patrimonio peruano ofreciendo una nueva experiencia y acercamiento a la cultural de manera digital con la realidad mixta, a través de réplicas hechas con la tecnología de impresión 3D.
Gracias a la digitalización de estos bienes culturales, los visitantes del APEC Perú 2024 pueden enriquecer su experiencia, así lo dio a conocer el analista de innovación del Mincul, Ericsson Reyes Vásquez.
“Por ejemplo, en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, la ciudadanía puede ver la Estela Raimondi en su versión real, pero no se puede tocar o interactuar y aquí en su versión digital sí lo puede hacer. Se pueden ver todos los detalles de esta pieza arqueológica de la Cultura Chavín con un solo click que ampliará la parte que deseamos ver”, explica Reyes Vásquez.
De igual manera sucede con el Manto Ceremonial de la Cultura Paracas, esta pieza textil se puede visualizar desde todas sus perspectivas gracias a la tecnología de las pizarras interactivas.
"Caral-Perú, la civilización más antigua de América" es el nombre de la exposición montada en las instalaciones del Ministerio de Cultura para mostrar los valores del foco civilizatorio desarrollado hace cinco mil años en el valle de Supe, en la provincia limeña de Barranca, y transmitir nuestra herencia cultural milenaria a los participantes de APEC Perú 2024.
En los ambientes del Ministerio de Cultura se encontrará módulos iluminados con imágenes actualizadas, a todo color, de los centros urbanos de Caral; videos informativos, pantallas interactivas (tótem), visores de realidad virtual (Oculus).
Estos recursos digitales y de realidad virtual mixta estarán a disposición de los líderes y periodistas internacionales hasta el 16 de noviembre. A través de estas gafas de realidad virtual, por ejemplo, los asistentes podrán ver el altar del fuego e ingresar al salón ceremonial del Edificio Público de los Pututus de la ciudad de Peñico.