Cultura

Vanessa Ponce del Carpio: la poesía como catarsis

Irrumpe en el panorama poético con una dosis de poesía y psicología en su primer poemario

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Vanessa Ponce del Carpio es una poetisa que irrumpe en el panorama poético con una dosis de lírica y psicología en su primer poemario. Es una novel escritora que nos cuenta sus objetivos.

¿Cómo influye tu formación en psicología en la manera en que abordas la dualidad en “Polaridades”? La influencia que recibí de mi carrera para escribir este libro fue bastante importante porque empecé a recorrer el camino del autoconocimiento cuando estaba en la universidad. Sin la conciencia suficiente para enfrentar y reconocer mis emociones no hubiera podido estructurar las ideas que tenía para finalmente retratarlas desde la dualidad. Psicología no fue mi primera opción como carrera después del colegio, pero considero que este primer libro está fuertemente influenciado por mi interés en entender el comportamiento humano. Fue una buena decisión y en su momento cuestioné mucho si tenía que dejar de lado mi interés por la escritura para encajar mejor en mi rol de psicóloga, pero ahora veo que puedo unificar ambos intereses.

¿Qué diferencias notaste en la recepción de tu poemario entre el público de Arequipa y el de Espinar? En ambas presentaciones pude sentir el cariño de quienes se dieron el tiempo de asistir y escucharme. Quizá la principal diferencia fue que entre los asistentes de Espinar no conocía a nadie y fue algo complicado leer los escritos, porque cada verso resonaba en mi interior y aún me conmovía como cuando los escribí. Después de eso no noté diferencias en cuanto a la recepción; puedo decir que en ambos lugares fue muy buena, considerando que era mi primer libro y que fueron los primeros eventos públicos que tuve en mi oficio como escritora.

¿Cuál de los contrastes que exploras en tu libro te resultó más desafiante plasmar en poesía? Por ahora es complicado para mí plasmar alegría sin que suene tan melancólico. Supongo que es parte de mi historia; después de todo, no sabría reconocer esa emoción sin su contraparte, de la cual he aprendido tanto. Mi estado de ánimo más frecuente es la alegría, filtro mis vivencias a través de esa emoción, es parte de lo que soy, pero es complicado darle una forma estética en cuanto a la escritura. También fue algo complicado revivir ciertas historias, reinterpretar lo vivido y transformarlo para darles el cierre que merecían.

¿De qué manera la experiencia de los recitales ha transformado tu relación con la poesía? Empecé a escuchar poesía en recitales desde el 2023; antes de eso no escribía poesía de forma continua. Leía con frecuencia y llevaba un diario donde, además de escribir mis experiencias, también escribía algunas historias. En algún momento me animé a compartir algunos escritos en un recital y fue cuando sentí que debía explorar un poco más ese lado poético en mi escritura. Después de eso surgió la oportunidad de presentar este libro en ambos lugares y para mí fue una aventura que me tomó por sorpresa, de la cual tengo muy bellos recuerdos. Conocer poetas, escritores, artistas, es para mí una experiencia enriquecedora y gratificante. Los recitales nos llevan a conectar con los demás desde un lado más humano, a través de los símbolos e imágenes que componen el poema que está siendo leído, recitado e interpretado.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados