La artista plástica Veka Torocahua presenta sus mejores obras en el barrio más antiguo de Arequipa: San Lázaro y ofreció una entrevista a Diario Viral.
¿Qué representa “Odyssey” en esta etapa de tu carrera y cómo se refleja en las obras que presentas? La exposición “Odyssey” es un viaje visual que me acompañará en el umbral de una nueva etapa. A través de esta serie de pinturas, se anticipa un próximo gran recorrido, dónde me involucraré en un viaje de crecimiento y exploración que pienso usar para nutrir mi proceso y producción. En esta odisea de descubrimiento y expansión. Busco que cada pieza capture mi visión e invito a ser testigos de un proceso transformador que apunta a consolidar esta mediana etapa en el panorama internacional de las artes visuales. Odyssey no es solo un viaje físico, sino una metamorfosis artística que proyecta desplegarse ante nuestros ojos.
¿Cuál ha sido el mayor desafío al crear esta serie de pinturas? El tiempo, mi trabajo en gestión casi siempre se cruza con mi producción artística. Justo este mes estoy dirigiendo y presentando el I Salón Internacional de Mujeres en la Acuarela Contemporánea en la Casa Museo de Arequipa, con 33 artistas invitadas de 7 países distintos, que va hasta fin de mes (de marzo) con actividades alternas como demostraciones de pintura con maestras acuarelistas en vivo.
¿De qué manera tu experiencia como gestora cultural ha influido en tu proceso creativo y en la concepción de esta exposición? En cuanto a la gestión cultural, mi enfoque feminista me lleva a impulsar proyectos que sean inclusivos y equitativos, garantizando la participación activa de mujeres y personas de diversas identidades de género, especialmente aquellas que han sido históricamente excluidas. Además, trato de crear espacios de colaboración y apoyo mutuo, fomentando la autonomía y la voz de todas las personas. En si, mi labor como obrera de la cultura no solo moldea mi obra, sino también la manera en que creo y gestiono proyectos que buscan transformar la cultura de nuestra sociedad hacia un camino más justo y diverso.
¿Cómo equilibras tu rol de artista con el de promotora cultural? Como artista y gestora cultural en Arequipa, siento que mi deber es ser un puente entre las experiencias individuales y colectivas, creando espacios donde se cuestionen las estructuras existentes y se celebren las diversidades. A través de proyectos comunitarios y colaborativos, busco no solo generar una reflexión crítica sobre el contexto social, político y cultural actual, sino también promover la igualdad de género y la justicia social. Mi compromiso es con una producción artística que sea una herramienta transformadora, que empodere a las personas y las conecte con su entorno, propiciando un diálogo inclusivo y constante con la comunidad del arte en la ciudad, pero también con las realidades más amplias que nos afectan como sociedad. Es un trabajo difícil, pero no imposible.
¿Qué esperas que el público experimente al visitar tu exposición? No espero nada, este espacio abierto será una ventana más para proyectar parte de mi última producción pictórica, la postulo como una breve pausa para contemplar lo que he ido aprendiendo. A la espera de lo nuevo que voy a construir después de mi gran y cercano viaje, y espero compartirla con todos los interesados.