Winston Apaza Cañazaca nació en Moho el 15 de abril de 1959. Uno de los grandes de la música tradicional moheña, destacándose por su talento como compositor, intérprete y virtuoso de instrumentos andinos. Se dedica a preservar y enriquecer las tradiciones musicales de su tierra que lo llevan a ser una figura admirada en el ámbito artístico del altiplano peruano. Como compositor da vida a canciones que reflejan emociones, historias y valores de su pueblo.
Entre sus obras más conocidas están “Corazón de piedra”, una pieza que aborda el desamor y la resiliencia con una sensibilidad poética única; “Voluble”, que explora las complejidades y cambios emocionales en las relaciones humanas; “Falso amor”, una composición cargada de melancolía y reflexión sobre las decepciones amorosas; y “Rita Poma”, un homenaje musical a figuras importantes y simbólicas de la historia de Moho. Canciones que sirven como una conexión entre las tradiciones ancestrales y las vivencias contemporáneas.
Winston Apaza es un destacado instrumentista, toca con maestría instrumentos tradicionales, como el pinquillo, la tarka, el charango y, principalmente, domina la quena con un virtuosismo especial. Sus interpretaciones tienen emoción y autenticidad.
Winston Apaza Cañazaca fie integrante de agrupaciones musicales que marcan la historia cultural de Moho, como Los Espinos donde contribuyó a difundir melodías tradicionales de su tierra, llevando su música a diversos escenarios y públicos. También forma parte del Centro Musical Moho, una de las instituciones más emblemáticas para la preservación y promoción de la música moheña. Además, participa en la Pinquillada Chiasi de Moho, una agrupación que celebra y mantiene viva la tradición de los pinquillos, instrumento de viento ancestral del altiplano.