Yuri Vásquez es abogado de profesión y se convirtió también en destacado escritor arequipeño. Su compromiso y dedicación le permitieron desenvolverse con éxito en el ámbito legal como literario, pese a la oposición inicial de su familia.
Sus libros le permitieron ser reconocido como el “Arequipeño del bicentenario” y llevarse el premio literario más importante del Perú Copé en 1994.
INICIOS. La pasión por la literatura acompañó a Yuri Vásquez desde los 20 años cuando se dedicó a escribir libros de manera anónima.
Sin embargo, desde el 2010, comenzó a publicar sus trabajos en revistas, diarios y plaquetas. En ese mismo año, publicó su primer cuento, “Cortometraje”, el cual le atrajo la atención de lectores y críticos.
“Este libro me abrió el camino de la publicación literaria”, remarcó con alegría y orgullo el literato arequipeño, Yuri Vásquez.
Para llegar a este objetivo, el escritor arequipeño tuvo que hacer frente a la oposición inicial de su familia, demostrando que podía llevar la carrera de derecho y literatura sin ningún problema.
Los reconocimientos no se harían de esperar, fue en 1994, antes de la publicación de su libro, que ganó el “Premio Copé 1994” con el cuento “Cuando las últimas luces se hayan apagado”, el cual fue publicado en su libro “Cortometraje” en 2019.
“Cuando envíe el cuento a Lima me olvide del concurso y tras cuatro o cinco meses me llaman por teléfono y me dicen que gané el primer puesto (…) Los premios y reconocimientos no son decisivos para afrontar la tarea literaria, sino es la pasión y el compromiso”, contó.
OBRAS. Desde 2010, Vázquez publicó las trilogías de “La Memoria” y “Del hombre hipermoderno”. En 2024 lanzó su tercera trilogía titulada “Crímenes de ficción”.
Sus novelas abordan temas como la violencia de los años 80, el impacto de la modernidad en el individuo, la recreación de leyendas, el lenguaje loncco, casos policiales,entre otros temas desarrollados en Arequipa y Lima.
RECONOCIMIENTOS. Por su trabajo literario recibió el primer lugar en la VIII Bienal de Cuento “Premio Copé 1994”, fue el primer lugar en el III Concurso Nacional de Cuento organizado por la Municipalidad Distrital de Paucarpata con “La vida detrás de un Biombo”, en 1993.