Deportes

¡Hace 54 años!: diez historias de la épica clasificación peruana al Mundial México 70

La selección de Perú y los recuerdos de su infartante empate 2-2 con Argentina en La Bombonera

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Por Rodolfo Espinal

Hoy jueves 31 de agosto se cumplen 54 años de la histórica clasificación de la selección peruana al Mundial México 70. Fue la primera vez que Perú lograba en la cancha su derecho a participar en la máxima fiesta del fútbol, y la única vez que la temible Argentina fue eliminada de un torneo mundial. Aquí te volvemos a recordar diez historias vinculadas a esa epopeya futbolística nacional.

El escenario de aquella hazaña, fue aún más temible y hostil, La Bombonera de Boca Juniors, un estadio que por su cercanía a la cancha de fútbol, parecía querer engullirse a la selección peruana, dirigida por el mítico brasileño Waldir Pereira Didí.
El 2 a 2 final con goles de Oswaldo 'Cachito' Ramírez ante una desesperada Argentina, marcó un definitivo antes y después en la historia de fútbol del Perú. Habían pasado 39 años de la última vez que la selección peruana había participado, invitado, al Mundial Uruguay 1930.

Miles de notas y crónicas ya se han escrito desde aquella lejana y feliz  jornada para nuestro país.  Aquí te contamos algunas historias detrás de la legendaria clasificación al Mundial México 70, el día que hicimos llorar a la poderosa Argentina. El día que le hicimos vivir su día más triste a la albiceleste de Diego Maradona y Lionel Messi. El día que el equipo capitaneado por Héctor Chumpitaz, se volvió leyenda.

 

1.El cura boquense

El domingo, día del partido ante Argentina, los jugadores de la selección peruana pidieron a Didí escuchar misa en una iglesia bonaerense. El DT consideró inconveniente que salieran a la calle por temor a cualquier acto de hostilidad y pidió, por el contrario, que un sacerdote oficie el acto religioso en  'La Candela', la concentración del popular cuadro boquense que servía como cuartel general a los equipistas nacionales.

El cura le confesó a los futbolistas y dirigentes que a pesar de ser 20 años socio de Boca Juniors, nunca se le había llamado para oficiar una misa en la sede de su amado equipo, y les agradeció la invitación.

"Lo único que me queda es acompañarlos en sus oraciones para lo que ustedes quieren lograr", les dijo el sacerdote en un tono diplomático.

Tras la misa los dirigentes lo invitaron acompañar a la selección a La Bombonera. En el bus le tocó sentarse con Oswaldo 'Cachito' Ramírez.

-"¿Vos sos el debutante? ...¿ sabes que te va a marcar  Gallo?  (así se apellidaba el defensa argentino encargado de anularlo). Es muy bueno ese marcador".

-"Tranquilo padre, yo me como a ese gallo con cresta y todo", le respondió sonriente el delantero peruano, quien luego se convertiría en El Verdugo argentino al anotar los dos goles peruanos.

-"Che...che 'Cachito' tenías razón. ¡Te lo comiste con cresta y todo!", le dijo asombrado el sacerdote a Oswaldo Ramírez luego del histórico cotejo. 'Cachito' se había dado un festín con Gallo. Amén.

 

2. "El lechero"

Julio Natters era el jefe de equipo de la selección y además dirigente del Sport Boys, club chalaco en el que por ese entonces jugaba el veloz 'Cachito' Ramírez.

Al finalizar el primer tiempo con el resultado a cero goles en La Bombonera, Natters esperó a 'Cachito' en el camarín y le dijo: "oye lechero (suertudo) vas a meter los goles o no". Sus palabras sonaban a un reto.

-"¿Que dice mi camiseta?, 22, dos y dos", le respondió sonriente y en broma 'Cachito'. "Voy a meter dos goles", disparó acto seguido el delantero. Terminado el cotejo y consumado el pronóstico de Ramírez, Natters lo abrazó y le gritó a todo pulmón : "¡ lo hiciste lechero, lo hiciste lechero..!".

Un dato adicional: en ese mítico partido 'Cachito' tenía nada menos que 22 años. Fue siempre su número favorito.

 

3.De compras

La prensa argentina se había volcado al aeropuerto de Ezeiza para recoger las declaraciones de los seleccionados peruanos que buscarían la hazaña en La Bombonera. Mientras Teófilo Cubillas declaraba a los medios, otro grupo de curtidos hombres de prensa argentinos abordaron a los volantes Roberto Challe y Ramón Mifflin, amigos desde los tiempos que vivían en Magdalena.

-¿Cuál es su expectativa para el partido del domingo?, le preguntaron a Challe.

-"¿De qué partido me hablan...?", respondió Roberto ante el desconcierto de los periodistas gauchos.

-"Yo he venido con mi compadre Ramón a comprar carteras y zapatos para nuestras esposas", remató el genial volante. Los reporteros bonaerenses quedaron desconcertados, no lo podían creer. Habían sido víctimas de las ocurrencias del cerebral mediocampista.

Fue el preludio del partidazo de Challe en La Bombonera. El maestro que hoy pasa difíciles momentos por su delicado estado de salud,  jugó con la desfachatez que había mostrado a los periodistas argentinos. Ese día quedó perpetuado su sobrenombre de "Niño Terrible".

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados