Arequipa. A ocho meses de su activación, el Observatorio Ciudadano de la Ciudad Blanca presentó sus primeros reportes. Este encuentro -de suma importancia para vigilar el desarrollo económico- contó con la participación de la Universidad Continental mediante la intervención de Thomas Silva Risueño, gerente general de la filial Arequipa, como parte de los compromisos asumidos de realizar espacios de análisis y propuestas sobre los proyectos más competitivos de la región.
En su presentación, Silva Risueño señaló que el primer reporte “arroja aspectos positivos y algunas preocupaciones”. Como puntos favorables se destacó que, de los 40 proyectos priorizados, el 42.50 % se encuentra en ejecución. Asimismo, que no existe mucha brecha entre el avance financiero - físico y que en conjunto las Unidades Ejecutoras como Gobiernos Regionales y Municipalidades han asignado mayor presupuesto.
Acotó que existen 14 proyectos, que representan el 35% del total, que no cuentan con presupuesto (PIM) para su ejecución durante el presente año, lo que genera una alerta que, de no corregirse, determinará que no se produzca avance en el presente año.
Por su parte, Miryam Quiñones, coordinadora regional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) en Arequipa, refirió que “es importante contar con información actualizada en términos de transparencia para que la ciudadanía pueda hacer el seguimiento de estas inversiones, dado que al momento el 53 % de los proyectos no han cumplido con registrar la situación general o no han registrado la programación financiera”, puntualizó.
El reporte del Observatorio Ciudadano se basa en información oficial al 15 de abril y fue presentado en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.