El Decreto Supremo N° 294-2023-EF se publico para modificar el estatuto del Banco de la Nación incrementando su capital de 1 mil 600 millones a 2 mil 100 millones de soles. ¿Cuál es el objetivo? Fortalecer, ampliar y mejorar la provisión de servicios financieros del Banco de la Nación, a través de la capitalización de parte de sus utilidades de los años fiscales 2022 y 2023.
La medida apunta a fortalecer el banco estatal en línea con los requerimientos prudenciales patrimoniales previstos por el ente regulador y supervisor del sistema financiero.
La ampliación del capital del Banco de la Nación permitirá a la entidad financiera continuar expandiendo su oferta de servicios financieros a gobiernos regionales y locales, a sectores vulnerables de la población, y para atender a las poblaciones alejadas, lo que forma parte del rol subsidiario de empresa pública, fomentando así la inclusión financiera del país.
Promype
Asimismo, la norma contempla el incremento del monto autorizado del “Programa Especial de Apoyo Financiero a la Micro y Pequeña Empresa (Promype)” conducido por el banco en 1,300 millones de soles adicionales, llegando hasta 2,500 millones.
Ello, con la finalidad de seguir celebrando convenios de financiamiento con entidades del sistema financiero que otorgan créditos a micro y pequeñas empresas (Mype) para facilitarles el acceso a los recursos financieros en un entorno de recuperación económica y encarecimiento del crédito.
Cada financiamiento a otorgarse se realizará previa evaluación de riesgos, según normativa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Cabe mencionar que durante el 2023 el “Programa Especial de Apoyo Financiero a la Micro y Pequeña Empresa (Promype)” ha beneficiado a más de 100 mil MYPE a nivel nacional.
Banco de la Nación
El Banco de la Nación tiene presencia en todo el territorio nacional y está enfocado en atender las demandas de operaciones bancarias solicitadas por las poblaciones ubicadas en diferentes zonas de la República, principalmente en aquellas que no existe oferta de servicios financieros del sector privado.
Tanto es así que el 80 % de sus canales de atención presenciales (agencias, cajeros automáticos y cajeros corresponsales) se encuentran ubicados en provincias.
Fuente: Andina