Las inversiones proyectadas para la generación de energías limpias en Arequipa superan los 5 billones de dólares, más del 60% del monto total de inversiones adjudicadas en el Perú para el 2024, según ProInversión. La ejecución de estos proyectos no solo mejoraría notablemente el medioambiente, sino también la economía de la región, desde la empresarial hasta la doméstica.
Para analizar diversas alternativas de matriz energética para la región Arequipa, hoy la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) y el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) desarrollarán el foro “Arequipa, destino y proveedor mundial de energías limpias y bajas en carbono”, que se realizará desde las 14:30 horas, en la sede de la cámara, calle Quesada 104, Yanahuara.
El presidente de la CCIA, Julio Cáceres Arce, sostuvo que es imperativo que Arequipa tenga energía más barata y limpia, para competir con Lima en cuanto a costos de producción. La región tiene que ser más atractiva para las empresas e inversiones, y apostar por las energías renovables es la mejor opción, según Cáceres.
«Con este evento, buscamos presentar las megainversiones para nuestra región, resaltando las energías limpias y de bajo carbono necesarias para establecer una nueva matriz de energía para la región. Algo que –obviamente– significaría un gran avance para el desarrollo empresarial y manufacturero que dé transformación. A la vez que repercuta en el costo de combustibles domiciliarios», sostuvo Cáceres Arce.