El Perú cuenta con 2 753 666 microempresas, de las cuales el 45.3 % se ubican en Lima.
Mientras que solo el 5.5 % (152 643 mypes) se encuentra Arequipa. Luego le siguen La Libertad, Piura, Cusco, Junín, Lambayeque y el Callao con un porcentaje igual de bajo.
Las estadísticas fueron presentadas en el informe del Departamento de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), la estructura empresarial a nivel nacional en su mayoría está compuesta por mypes, puesto que el 95.4 % son microempresas, el 3.7 % pequeñas empresas y el 0.6% medianas y grandes empresas.
Según un informe de ComexPerú, las mypes enfrentan diversas barreras: una de ellas es que las ventas durante la pandemia fueron golpeadas y a pesar de la reactivación económica no se recupera.
Además, existe el 49.1% que no dispone de un local (aunque la mayoría presta servicios) y el 76.1 % de las mypes peruanas no llevan ningún registro de cuentas, asimismo un menor porcentaje carece de servicios básicos, no existe un área logística, hace falta personal capacitado y se enfrentan a un problema grave como es la informalidad.
Tras un análisis del Índice de Capacidad Formal (ICF), elaborado por ComexPerú, se determinó que Arequipa, junto con los departamentos de Ica, Moquegua, La Libertad y Madre de Dios, posee un mayor ICF, por lo tanto, existe una mayor proporción de mypes con altos niveles de capacidad formal, mejores prácticas contables, mejores condiciones laborales y mayor propiedad de servicios para el desarrollo de actividades económicas, convirtiéndose de este modo en una región favorable para las mypes.