Arequipa es una de las regiones del sur del país que concentra el mayor número de cuentas de ahorros en los bancos. Estos resultados se deberían a que la Ciudad Blanca es uno de los departamentos que tiene mayor participación del producto bruto Interno (PBI) del Perú, de acuerdo al subgerente de Productos Pasivos Minorista de Banbif, Alfredo Marín.
Si bien, la cultura del ahorro es un hábito que ayuda a reservar una parte del dinero para posteriormente invertirlo o hacer su uso ante alguna emergencia. La realidad de hoy en día es que si uno empieza ahorrar y lo guarda debajo del colchón, el dinero vale menos conforme pase el tiempo debido a la inflación, llegando a reducir su valor adquisitivo.
Es por ello, que el especialista Alfredo Marín recalcó la importancia de que las personas busquen una entidad financiera, de lo contrario el dinero ahorrado perdería su valor. Asimismo, enfatizó que actualmente en el Perú hay cuentas de ahorro que son gratuitas, que no piden cuotas de mantenimiento y pagan intereses por el dinero depositado.
Frente al temor de las personas de perder su dinero, Marín reveló que el negocio de las entidades financieras es supervisado por el Estado a través de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). Asimismo, enfatizó que el dinero en los bancos está protegido por el fondo de seguros, el cual es un fondo estatal en el que los bancos depositan mensualmente dinero ante eventuales problemas financieros.
“La gente debería de aprovechar y no tenerle tanto miedo. Empezar con un poquito para ver cómo funciona la cuenta de ahorros en las entidades financieras”, manifestó el especialista.