Economía

Arequipa tiene la primera planta de pirólisis de Perú

Tratará residuos sólidos como el reciclaje de más de 50 toneladas de llantas, producto contaminante de la minería

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

En un terreno árido de 20 hectáreas en el sector de San Camilo, distrito La Joya, de la región Arequipa, se erige la primera planta de pirólisis (proceso que descompone material orgánico mediante calor y sin producir combustión). Este hecho es un hito en el Perú referida a la gestión de residuos sólidos que transformará el manejo de llantas recicladas y otros desechos contaminantes que generan las industrias, como la minería.

Esta innovadora instalación que fue investigada por el semanario Todo Minería, revela que la planta fue construida sobre 3200 metros cuadrados, cuenta con cinco reactores capaces de reciclar hasta 10 toneladas de residuos cada uno. 

El proceso de pirólisis se realiza a alta temperatura y sin oxígeno, descompone los desechos en recursos como aceite, gas, negro de carbón y alambre de acero.

La planta, operada por Inversiones Ambientales Camed S.A.C. y que se instaló con capitales arequipeños, busca no solo mitigar la contaminación generada por las llantas fuera de uso (NFU), sino también contribuir a la economía circular mediante la revalorización de estos materiales. 

Roberto Camargo Bustinza, gerente de la empresa, refirió en exclusiva a Todo Minería que los productos obtenidos tienen un alto valor energético y económico, pudiendo ser utilizados como combustible en fábricas, generadores o vehículos de baja velocidad.

PROCESO INNOVADOR Y SOSTENIBLE. El proceso de pirólisis es una solución avanzada para un problema creciente en el país, en Perú, como en muchas partes del mundo, las llantas usadas representan un desafío ambiental significativo. A nivel global, se generan millones de neumáticos fuera de uso cada año, como es el caso de Estados Unidos, donde se desechan alrededor de 290 millones anualmente, sin embargo, a menudo terminan incinerados o en vertederos, donde su descomposición genera gases tóxicos perjudiciales para la salud.

La planta de pirólisis en Arequipa no solo aborda este problema ambiental, sino que también se posiciona como un modelo a seguir en la región y a nivel nacional. 

Con el respaldo del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) y tras la aprobación del proyecto iniciado mediante el trámite RS-CLS-00179-2019, Camed SAC ha demostrado su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica. Cuenta con el Registro 00041-2022 MINAM y la Resolución Directorial N° 00264-2022-MINAM, del 10 de marzo de 2022, documentos que le permiten operar y contribuir en este proceso de reciclaje de productos contaminantes generados por la gran industria, en especial las grandes mineras.

RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Las empresas mineras son las primeras llamadas a entregar sus llantas para este proceso, este enfoque no solo fomenta la responsabilidad ambiental entre los sectores productivos, sino que también establece un precedente para otras industrias, donde la colaboración entre el sector privado y el gobierno es crucial para garantizar que las iniciativas como esta prosperen y se expandan. (Información de Héctor Mayhuire Rodríguez)

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados