Las exportaciones de café peruano llegarán en 2025 a un valor aproximado de 1500 millones de dólares, según la estimación anunciada por la Junta Nacional de Café (JNC), que también alertó de la inestabilidad del sector debido a incidencias climáticas y el desconcierto global provocado por los aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos.
A través de un comunicado, la JNC precisó que esta proyección tiene como referencia el embarque estimado de 225 miil toneladas de grano verde, en el período de enero a diciembre, equivalente a 4.9 millones de quintales de 46 kilos, tomando como referencia el precio de 305 dólares por quintal.
“En el primer semestre, de enero a junio, las exportaciones de café sumaron 303 millones de dólares, por un volumen de 957 mil quintales, a un precio promedio 316 61 dólares. Los embarques de julio a diciembre se estiman en 3.95 millones de quintales”, expresó el presidente de la Junta Nacional del Café, Delky Gutiérrez.
A pesar de los altos precios en el mercado internacional, la cifra proyectada no supera la máxima alcanzada en 2011 (casi 1600 millones de dólares), debido a “las fuertes incidencias climáticas y el desconcierto comercial generalizado en los países consumidores y exportadores, por la aplicación de aranceles al ingreso de los granos aromáticos al mercado norteamericano”.
Por último, destacó que la cosecha reportó una ligera contracción en la producción de enero a junio en el presente año (241 700 toneladas), respecto a la del 2024 (244 000 toneladas) debido a desórdenes climáticos en ciertas zonas, donde plagas y escasez de lluvias afectaron la floración de cafetos, y llenado de grano después.