En su visita a Arequipa, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, indicó que las reservas de Camisea y Candamo alcanzan para una explotación en materia de gasificación para unos 15 años y sumado al proyecto de Madre de Dios, el Perú tendría este recurso energético para los próximos 45 años.
Manifestó su preocupación por el trabajo proyecto de gasoducto sur peruano, paralizado desde 2017 debido a casos de corrupción. Detalló que esta obra presenta un avance físico del 11 %, pero el Estado aún no es propietario de los bienes asociados al proyecto (conductos instalados por tierra)
“Tenemos una reserva de 15 años de gas, si salen los recursos de Madre de Dios otros 30 años y en 50 años ya no lo necesitaremos porque todo estará en renovables. Tendremos a la eólica, solar, geotérmica, eléctrica trabajando para el pueblo peruano”, explicó en su participación del encuentro de la macrorregión sur “Masificación del gas” realizado en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.
ESPERAN. En el marco del conflicto por la rescisión del contrato del gasoducto sur peruano (GSP), el cual están a la espera del laudo arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) presentado en contra del consorcio integrado por Enagás, Odebrecht, así como Graña y Montero, sostuvo que seguirán invirtiendo en conductos que no son de propiedad del Estado.
“La obra presenta un avance físico del 11 %, pero el Estado aún no es propietario de los bienes asociados al proyecto. Invertimos en su mantenimiento porque si ganamos los laudos arbitrales, pasarán a ser nuestros y los necesitamos en buenas condiciones”, explicó.
Agregó que la gestión de Dina Boluarte tiene 15 meses para culminar el proyecto de gasificación que integran 7 regiones y dejar todo encaminado para el nuevo Gobierno. Pidió el apoyo a los gobernadores del Perú a fin de agilizar los procesos.
GAS PARA AREQUIPA. Desde el Gobierno Regional de Arequipa se indicó la propuesta de dos proyectos para incrementar la demanda de gas natural. A la fecha se evalúa los instrumentos técnicos sustentatorios para la instalación de dos estaciones de servicio.
La primera es del grupo Centenario, que se ubicará por la variante de Uchumayo para la venta de GNV, así como una planta satélite de regasificación de Limagas natural, que estará ubicada en Repartición – La Joya para comercializar GNV y GNL.
Sobre el tema, ProInversión informó que se alista la firma de una adenda con la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) para dar inicio al megaproyecto “TGP Extensión Sur”, que contempla la construcción de un gasoducto de más de 920 kilómetros desde Ica a las ciudades de Mollendo (Arequipa) e Ilo (Moquegua). La inversión privada asciende los $2 mil millones, la instalación sería en 21 meses.