Las tasas de interés han continuado subiendo en el país en el 2023 y las correspondientes a los depósitos a plazo fijo no han sido la excepción llegando a niveles superiores al 9% anual en algunos casos.
Los peruanos que cuentan con excedentes de liquidez, y que no van a necesitarlos en un futuro cercano, pueden optar por ahorrarlos en depósitos a plazos en alguna de las diversas entidades financieras reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
En ese sentido, existen entidades que remuneran mejor los ahorros a plazos, por lo que a continuación se presentarán las opciones financieras más atractivas para rentabilizar estos recursos.
Los datos fueron compartidos y difundidos por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS):
- Caja Rural de Ahorro y Crédito (CRAC) del Centro se ubica en 9.35 % anual
- CRAC Los Andes con una tasa de 9.33 %
- Financiera Proempresa con una tasa de 8.77 %.
- Caja Municipal de Ahorro y Crédito (CMAC) Maynas con 8.56 %
- Financiera Confianza con 8.55 %
- CMAC Arequipa con 8.53 %
- Banco Falabella con 8.22 %
Fondos protegidos
Los depósitos en las entidades supervisadas por la SBS están cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) hasta por un máximo de 124,199 soles por entidad financiera.
De esta manera, el riesgo de perder sus ahorros en una u otra entidad financiera es inexistente hasta el mencionado monto.
¿Qué es un depósito a plazo fijo?
Son depósitos de dinero que se realizan por un periodo de tiempo determinado, por lo que la persona se obliga a no disponer del dinero depositado antes de cumplirse el plazo pactado, explica la SBS en su portal web.