Por tercera vez, Perú se convertirá en anfitrión de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), cuya fecha principal se realizará en noviembre del 2024. Pero, del 17 y 18 de mayo tendrá como protagonista a Arequipa cuando se reúnan ministros y ministras de la Mujer, así como la reunión de ministros responsables de Comercio organizadas por la presidencia peruana.
Al respecto, la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, destaca de que nuestro país al asumir la presidencia de APEC propicia oportunidades de inversión por más de US$9400 millones y la atracción de más socios comerciales.
Según el Reporte de Comercio Bilateral del Mincetur, en 2022, el intercambio comercial entre el Perú y los miembros de APEC alcanzó la cifra récord de 79 000 millones de dólares, el 67 % del comercio del Perú al mundo.
“En los últimos 12 meses, el intercambio comercial Perú – APEC ascendió a US$ 75 834 millones, lo que equivale al 66.9 % de nuestro comercio con el mundo. En cuanto a exportaciones, este monto es el 68.5 %, mientras que, en importaciones, es el 64.8 %. Para 2025, manteniendo constante esta misma participación (66.9 %), nuestro objetivo es continuar aumentando nuestro comercio de bienes con el bloque y superar los US$80 000 millones”, detalló la funcionaria.
AGENDA APEC. Se tiene previsto que el Foro APEC 2024 desarrolle una agenda con enfoque inclusivo y sostenible que impulse el empoderamiento de actores económicos vulnerables, tratando temas como el comercio, la inversión para un crecimiento inclusivo, la innovación para promover la transición a la economía formal y global y el crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente.
Asimismo, se implementará la iniciativa APEC Ciudadano Perú 2024 que tiene como objetivo acercar los beneficios de este importante foro a la sociedad civil a partir de iniciativas y eventos tecnológicos, académicos, culturales y deportivos, entre otros.