Telefónica del Perú informó que en el primer trimestre de 2024 los ingresos de la compañía alcanzaron los S/1515 millones, un 7 % menos respecto al mismo trimestre del año pasado. Este resultado se debe principalmente a la mayor intensidad competitiva en el segmento hogares con una gran transformación del mix de accesos en fibra óptica.
Además, el resultado por actividades de operación resultó en perdidas de –S/158 millones, debido principalmente a la contracción de ingresos en el segmento fijo.
En tanto, el resultado no operativo fue de -S/164 millones, cifra menor en S/269 millones con respecto al primer trimestre del 2023, debido principalmente al reconocimiento de intereses a favor relacionados con la controversia del costo de enajenación de la Planta Nortel, registrados en dicho periodo.
El resultado neto del ejercicio fue de perdida totalizando -S/272 millones, explicado principalmente por la disminución de ingresos en el negocio fijo y menores ingresos financieros.
En el frente de fibra óptica, Movistar superó los 3.4 millones de hogares a nivel nacional que ya pueden contratar o migrar a esta tecnología, lo que equivale a un incremento de 53.4 % en hogares con acceso a fibra con respecto al mismo período del año anterior. En concreto, en el primer trimestre se realizaron despliegues de fibra óptica en los departamentos de Áncash, Arequipa, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Piura y Lima.
En el primer trimestre del año el negocio fijo registró ingresos por S/694 millones, un 14% menos con respecto al mismo periodo de 2032. Este resultado es consecuencia del proceso de transformación del mix de ingresos de la compañía, lo que significa que los ingresos de fibra óptica crecen mientras que los de otras tecnologías (como el HFC y el cobre) disminuyen como resultado del proceso de modernización tecnológica en los servicios de Internet.
Movistar indicó que los ingresos de internet han sido afectados por la mayor competencia de empresas dedicadas a la instalación de fibra óptica. Así, la compañía cerró el primer trimestre con más de 775 mil clientes conectados a fibra, lo que representa un crecimiento de 35% en planta.
De acuerdo con Osiptel, al cierre del 2023, Telefónica del Perú lidera el mercado de fibra óptica con 31.1 % de participación. Asimismo, lidera el mercado fijo con una cuota de 47% en telefonía fija, 39.5 % en banda ancha y 50.9 % en TV Paga.
En el negocio fijo, los ingresos por Datos y Tecnologías de la Información alcanzaron S/121 millones, un 6.4 % más respecto al primer trimestre del 2032. Estos resultados responden principalmente a acuerdos comerciales B2B con el segmento corporativo, así como al crecimiento de servicios digitales para Pymes.