Economía

¡Conoce las fechas y el monto de la gratificación de diciembre en Perú!

Este mes millones de trabajadores formales reciben el pago extraordinario.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La gratificación de diciembre en Perú es uno de los beneficios más esperados por los trabajadores tanto del sector público como privado. Este pago extraordinario forma parte de la legislación laboral del país y tiene como propósito brindar un apoyo económico adicional durante las festividades de fin de año.

El plazo que tienen las empresas para pagar este monto adicional es hasta el 15 de diciembre, de lo contrario están sujetos a denuncias ante Sunafil, sanciones y multas.

A continuación, conoce al detalle todo lo que debes saber sobre la gratificación de diciembre, incluyendo los pagos, vencimientos, multas y otros aspectos clave de este beneficio económico:

¿Qué es la gratificación de diciembre?

Es un pago adicional que los empleadores deben hacer a sus trabajadores. Se considera un beneficio económico extraordinario y no forma parte del salario regular. Este pago es obligatorio tanto para los trabajadores del sector público (aguinaldo) como del sector privado, y es un derecho contemplado en la Ley de Gratificaciones (Ley N° 27735).

La gratificación se otorga dos veces al año: una en julio (por Fiestas Patrias) y otra en diciembre (por Navidad). El monto de la ‘grati’ en este mes se calcula como un 12avo del total de la remuneración percibida durante el semestre (de julio a diciembre), y no puede ser inferior a una remuneración mínima vital (RMV).

¿Cuál es el monto de la gratificación de diciembre?

El monto de esta segunda gratificación corresponde a un doceavo de las remuneraciones recibidas durante el semestre de julio a diciembre. Esto significa que si un trabajador gana S/2000 mensuales, la gratificación será equivalente a ese monto (S/2000) para el pago de diciembre.

Monto mínimo: Si el trabajador tiene una remuneración inferior a la remuneración mínima vital (RMV), el monto de la gratificación no podrá ser menor a S/1025 (RMV vigente en 2023).

Monto adicional por beneficios: La gratificación de diciembre también puede incluir beneficios adicionales como el pago de Essalud o EPS, bonificaciones adicionales o prestaciones, en función de lo acordado entre el empleador y el trabajador (por ejemplo, en contratos colectivos).

¿Quiénes tienen derecho a la gratificación de diciembre?

Todos los trabajadores que laboran bajo relación de dependencia, ya sea en el sector privado o público (cuyo contrato está bajo un régimen especial), tienen derecho a recibir la gratificación de diciembre, siempre que hayan laborado durante el semestre correspondiente (de julio a diciembre).

En el caso de los trabajadores que no han trabajado todo el semestre (por ejemplo, si empezaron en octubre), la gratificación se calcula de manera proporcional.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados