Economía

¡Conoce quienes son los beneficiados y cuándo podrán cobrar los usuarios de Fonavi!

Es necesario que los usuarios cuenten con el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (Cerad).

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Miles de exaportantes están a la espera de recibir sus devoluciones de El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). En la presente nota conocerás quienes serán los beneficiados y que cantidad podrán recoger antes de visitar el Banco de la Nación.

El Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (Cerad) es el documento clave que indica cuánto corresponde a cada persona, de acuerdo con sus aportes y tiempo de cotización en el sistema.

Obtener el Cerad es un trámite simple, pero es importante revisar la información en el portal oficial de Fonavi antes de acudir al banco, asegurándose de que todos los datos sean correctos. Esto permitirá a los exaportantes cobrar sus aportes sin problemas y con la certeza de que la información es precisa.

1.- ¿Cómo se puede verificar la cantidad que te corresponde del Fonavi?

El Cerad se encuentra en el sitio web oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi y es sencillo de obtener. Los excontribuyentes deben ingresar su número de DNI y año de nacimiento en ESTE ENLACE para acceder a la información. El servicio está disponible gratuitamente para todos los beneficiarios del Fondo Nacional de Vivienda que aparecen en las listas aprobadas.

Al ingresar los datos, el sistema generará el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos, donde se especifican las contribuciones realizadas, el tiempo cotizado y el monto exacto a cobrar. Es crucial contar con este documento antes de acudir al Banco de la Nación, ya que es un requisito necesario para recibir el pago de los fondos.

2.- ¿Y si no consulto el monto a cobrar del Fonavi en línea?

Aunque obtener el Cerad es un proceso sencillo, algunos exaportantes podrían enfrentar dificultades técnicas o problemas con los datos proporcionados. En tales casos, hay otras opciones para obtener el certificado. Una alternativa es visitar las oficinas de atención del Fonavi, donde personal especializado puede asistir en la generación del Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos.

Es importante destacar que los familiares de exaportantes fallecidos tienen el derecho de reclamar los aportes correspondientes. Para llevar a cabo este trámite, se deben presentar documentos que demuestren el parentesco con el exaportante, junto con un certificado de defunción y cualquier otra documentación requerida por el sistema. Es esencial que toda la información esté correcta para evitar retrasos o complicaciones en el proceso de reclamación.

3.- ¿Quiénes formarían parte del grupo de Reintegro 3 del Fonavi?

El tercer grupo de reintegro del Fonavi aún no se ha anunciado oficialmente, pero se espera que incluya a exaportantes que no han recibido el total de sus fondos y a aquellos no incluidos en listas previas. Según la comisión ad hoc del Fonavi, este grupo busca beneficiar alrededor de un millón de fonavistas que aún no obtuvieron sus aportes completos, pese a figurar en las primeras 19 listas de devolución.

El grupo de Reintegro 3 está diseñado para apoyar a los exaportantes que, por diversas razones, no fueron incluidos en los primeros grupos y siguen esperando la devolución de sus fondos acumulados. El proceso será similar al de los grupos anteriores, y los interesados podrán verificar si son beneficiarios cuando se publique la lista.

4.- ¿Cuándo sale?

Pablo Palacios, quien dirige la Unidad de Asesoría Jurídica de la Secretaría Técnica del Fonavi, señaló que se prevé que el registro de beneficiarios de la Lista 21, una de las más esperadas, esté disponible hacia finales de 2024 o principios de 2025, ya que su preparación aún continúa en proceso.

“Lo más probable es que a fines de este año o comienzos del 2025 se publique una nueva lista de beneficiarios con aquellos exaportantes que hasta el momento no han formado parte de una lista”, mencionó Palacios.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados