Economía

Crece en 3.4 % la población que no estudia ni trabaja en el Perú

Este sector se concentra principalmente en Lima.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El Perú tiene más de un millón y medio de jóvenes (entre 15 y 29 años) que no estudian ni trabajan al cierre del 2023 que evidencia un crecimiento de 3.4 %, respecto al año anterior, según informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP).

“Este segmento de la población representa el 20,1 % de la población juvenil en el país, el mismo que carece de programas educativos y tiene una limitada participación laboral”, afirmo jefe del IEDEP, Óscar Chávez.

En cuanto a los jóvenes que trabajan y estudian tienen una representación de 15.7 %; los que solo estudian (45.6 %) y solo trabajan (18.1 %), conforme a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2023 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Si bien la cifra registrada en 2023 es significativa, esta población viene mostrando una tendencia a la baja en los últimos años, pero superior a los niveles de prepandemia.

En el 2019 el país tenía 1.3 millones de personas que no trabajan ni estudia, cifra que se elevó drásticamente en 2020 con 2.2 millones, debido a la crisis generada por la pandemia de la covid-19. No obstante, en 2021 la cifra se redujo a 1.6 millones.

Sin embargo, para Óscar Chávez hay riesgo de que este sector pueda incrementarse en el presente año considerando la brecha entre el aumento de la fuerza laboral y la generación de empleos formales.

Cabe destacar que este segmento se concentra principalmente en Lima con 43.3 % de la población total, seguido de La Libertad (6.8 %), Arequipa (5.5 %) y Piura (5.3 %).

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados