El crédito informal está creciendo en el Perú. El Instituto Peruano de Economía (IPE), a través del estudio “El mercado de créditos informales en Perú“, reveló que que los préstamos “gota a gota” crecieron entre 22 % y 35 % en el último año en el territorio nacional.
Este nuevo estudio, que incluyó la participación de 1200 personas, declaró que el 9,3 % de los hogares peruanos (605 mil familias) recibió un crédito de un prestamista fuera del sistema financiero en los últimos 12 meses.
Además, en promedio, las familias toman 2.7 créditos informales por año por S/1099, lo que da cuenta de la existencia de un mercado de créditos informales de alrededor de S/1700 millones, calculó el IPE. Este último monto supera a los créditos otorgados por las cajas rurales de ahorro y crédito, acotó el instituto.
Cabe indicar que el tomar de este tipo de préstamo implica un pago diario al prestamista a modo de devolución, por lo que la tasa que asume es mayor. Por otro lado, los pagos a un mes cayeron de 28 % a 17 %, según el estudio.
Respecto a las tasas de interés del mercado informal, el 49 % de quienes acceden a este tipo de préstamos dijeron pagar una tasa de interés anualizada superior al 500 %.