El Instituto Nacional de Estadística a Informática (INEI) informó que la economía peruana creció 3.3 %, frente a similar periodo del 2025.
El INEI señaló que este resultado positivo respondió a una expansión de la inversión privada (9.8 %) y el consumo final total (del Gobierno y de las familias) en 3 %.
Este comportamiento se dio en un escenario de mayor crecimiento del valor agregado de las actividades de transformación (3 %) y servicios (2.8 %), respecto a las actividades extractivas (1.3 %).
Por actividades económicas, en el segundo trimestre del 2025 se obtuvieron distintos resultados. El valor agregado bruto, de la actividad Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura creció 2.8 %, con relación a similar trimestre del año anterior; impulsado por los subsectores agrícola (2.7 %) y pecuario (2.9 %).
La actividad pesca y acuicultura disminuyó en -4.3 %, respecto al segundo trimestre del 2024, debido a la reducción de la pesca marítima (-6.3 %), sin embargo, subió la pesca continental (33.1 %).
El PBI de la actividad Extracción de Petróleo, Gas, Minerales y Servicios Conexos aumentó 0.6 %, respecto al mismo trimestre del año anterior, como resultado de la mayor producción de minerales y servicios conexos (1.5 %); contrarrestado por una menor extracción de petróleo crudo, gas natural y servicios conexos (-4.7 %).
La actividad Manufactura se incrementó en 2.1 %, con relación a similar período del año anterior, impulsado por el desempeño positivo de las industrias: alimenticia (4.8 %), textil y del cuero (2.4 %) y metálicas básicas (1.3 %), principalmente.
El sector Electricidad, Gas y Agua creció en 2.1 %, respecto al segundo trimestre del 2024, por el aumento de la producción del subsector de electricidad y gas (2.8 %); en contraste, disminuyó el subsector de agua (-1.2 %).
El valor agregado bruto de la actividad Construcción aumentó en 4.8 %, en comparación con similar periodo del año anterior, sustentado por una mayor ejecución de obras en el sector privado y público.