El Producto Bruto Interno (PBI) de Perú creció en 3.6 % en el segundo trimestre del año por el impulso de la demanda interna, que subió el 5.3 %, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El informe técnico ‘Comportamiento de la Economía Peruana’ del INEI precisó que la demanda interna se expandió por el mayor gasto en inversión bruta fija (3.4 %) y el consumo total (2.8 %).
El resultado del primer trimestre del año había reportado un alza de 1.4 %, después de que el PIB de 2023 cayó en 0.55 %.
En el segundo trimestre del año, el gasto de consumo final privado se incrementó en 2.3 % por un mayor consumo de bienes y servicios por parte de las familias, debido al aumento del empleo y los ingresos.
A precios corrientes, el gasto de consumo final privado representó el 63.8 % del PIB, lo que alcanzó la suma de 175 073 millones de soles (46 613 millones de dólares).
En el desempeño del segundo trimestre impactó el gasto de consumo final del Gobierno, que creció 5,4 %, debido al alza del gasto en Administración Pública y Defensa (5,6 %), Educación Pública (4,0 %) y Salud Pública (7,1 %).
Por otro lado, la inversión bruta fija aumentó en 3.4 % por el dinamismo de la construcción (3.3 %) y las mayores compras de maquinaria y equipo (3.4 %).