El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el presupuesto para el 2025 donde se observa que los gobiernos locales que tuvieron los menores porcentaje de ejecución en los últimos 5 años, tendrás para el próximo año un aumento notable.
El presupuesto público proyectado para 2025 ascenderá a S/251 801 millones, lo que representa un aumento del 4.6 % con respecto al presupuesto de 2024, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Los Gobiernos locales recibirán un 8 % más, mientras que los regionales obtendrán un 3.2 % adicional. De esta manera, los gobiernos subnacionales administrarían un 36.5 % del presupuesto público total del próximo año.
Entre 2020 y 2022, el presupuesto de los Gobiernos locales se incrementó constantemente: un 19.9% más en 2020, un 5.3% más en 2021 y un 17.5% más en 2022. Sin embargo, su ejecución anual se mantuvo por debajo del 73% entre 2018 y 2023, según las cifras del MEF. Esto los colocó como el nivel de gobierno con menor ejecución presupuestal en los últimos seis años.
Esta menor ejecución también se observa en sectores importantes como saneamiento, educación y salud. En salud, el presupuesto aumentó un 56.6% más en 2020, un 42.2% más en 2021 y un 40.8% más en 2022, pero solo se ejecutó anualmente menos del 70% entre 2019 y 2023. En contraste, el Gobierno nacional y los Gobiernos regionales ejecutaron más del 85% de su presupuesto anual durante el mismo período, según el MEF.
En saneamiento, el presupuesto se incrementó un 2.4 % en 2019, un 11.8 % en 2021 y un 2.7% en 2022. Entre 2020 y 2023, la ejecución del presupuesto en este sector por los Gobiernos locales fue inferior a la del Gobierno nacional y los Gobiernos regionales, quienes mantuvieron una ejecución anual superior al 6 2%, según cifras del MEF. Este reducido porcentaje de ejecución sería una de las razones detrás de los bajos niveles de acceso a agua de calidad por red pública.
En educación, el presupuesto anual aumentó más del 10 % entre 2019 y 2022. A pesar de contar con más recursos, la ejecución presupuestal anual se mantuvo por debajo del 70 %. En cambio, el Gobierno nacional y los Gobiernos regionales ejecutaron más del 80% de sus presupuestos anuales entre 2018 y 2023, según el MEF.
A partir de los datos presentados, se evidencia que los Gobiernos locales son los que menos ejecutan su presupuesto año tras año. Esto implicaría que se estaría asignando una mayor proporción de recursos a aquellos que presentan menor actividad y ejecución de proyectos.
FUENTE: COMEX PERÚ