El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), reportó que la inflación nacional a 12 meses, medida por la variación del índice de Precio del Consumidor, llegó a 8.65% en octubre, mostrando una desaceleración, luego de que en junio de este año llegase a su pico en 9.32%.
A nivel internacional la inflación aún se mantiene elevada, con una tendencia a la baja debido a la reducción de precios de los combustibles, según lo explicó el Banco Central de Reserva (BCR) en su comunicado de Política Monetaria de mes pasado.
“Creo que vamos a ser exitosos en bajar la inflación sin causar recesión”, dijo el presidente del BCR, Julio Valverde, además añadió que hasta el momento nadie está hablando de una recesión en el Perú como escenario central de su análisis.
Cabe resaltar que, solo en el mes de octubre la inflación llegó a 0.45%, con un ligero descenso respecto a los cuatro meses previos que en algunos casos la inflación mensual superó el 1%.
En la segunda mitad del 2023 se podría regresar al rango de inflación meta, es decir, entre 1% y 3% anualizado, indicó el BCR, ante ello se mantienen cautos en los ajustes en la tasa de interés de su política monetaria.
Sin embargo para el 2024 la inflación podría llegar a su meta por una velocidad lenta en la tasa de desaceleración, con un promedio de -0.16 puntos porcentuales de ajustes en los cuatro meses. Sin embargo, esta estimación no es concluyente, dado que deben ir en correlación con el comportamiento de la oferta y demanda de los bienes y servicios, locales e internacionales.